Informe Peter Weir #13: Ni olvido ni perdón (Gallipoli), por Pablo Ventura
«-No es nuestra maldita guerra. -¿Qué quieres decir con eso? -Es una guerra inglesa. No tiene nada que ver con […]
«-No es nuestra maldita guerra. -¿Qué quieres decir con eso? -Es una guerra inglesa. No tiene nada que ver con […]
El agua es el campo de batalla en Capitán de mar y guerra. Eso informan las leyendas del comienzo y […]
«Lo que vemos y lo que somos no es más que un sueño, un sueño dentro de un sueño» son […]
El espectáculo de marionetas proyectadas como sombras, forma teatral tradicional javanesa llamada wayang, con que abre El año que vivimos […]
1. El agite impresionante, imparable, del niño negro percusionista (el célebre Larry Wright), ligeramente bizco, sudando dentro del subte, en […]
Se acercaban los finales de los 80s, teníamos en nuestro haber el sueño americano hecho cine. Crecíamos junto a Los […]
Veinticuatro años después de Picnic at Hanging Rock, Peter Weir vuelve a filmar una historia protagonizada por estudiantes de alta […]
Después de explorar las profundidades de los bosques en Picnic en las rocas colgantes y de observar con atención las […]
“¿Quién detendrá la lluvia? Siempre que recuerde La lluvia ha estado cayendo Nubes de misterio pourin Confusión sobre el terreno […]
Qué difícil escribir sobre una gran película. Testigo en peligro está dentro de ese grupo de películas atemporales a las […]
The Truman Show pone en cuestión el principio de realidad activando un permanente juego de referencias que incita al espectador […]
En The Cars that Ate Paris los primeros minutos anticipan la irrupción del capitalismo como catástrofe. Antes de los títulos […]
La pretensión de este texto es simple: hacer una introducción breve al Dossier sobre Peter Weir, en la opinión de […]
Viernes 11 de noviembre: Qué bajón es Barrio gris (1954), la adaptación de la novela de Joaquín Gómez Bas dirigida […]
Viernes 24 de julio: A sabiendas de que la película perfecta no existe o, de existir, nos parecería indeseable, me animo […]