• ESTRENOS
    • EN SALAS
    • STREAMING
  • IMPRESIONES
  • PAMPA
    BÁRBARA
  • INFORMES
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES


HACERSE

LA

CRÍTICA

¡Nuevo libro!
Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989)

No hay forma de establecer un panorama acabado del cine argentino a partir de la selección de un puñado de películas. Pero tampoco fue, ni es, ni será, ese el propósito de este volumen. Lejos de todo canon, lejos de cualquier intento por imponer jerarquías –ni hablar de señalar la importancia y la cualidad de “necesaria” de las películas–, en Hacerse la Crítica nos fijamos una serie de parámetros más modestos, menos académicos y más lúdicos: elegir 50 películas que representen un recorrido posible por el cine argentino previo a los 90 y esa efervescencia de una década de la que ya se había escrito tanto. Cada texto propone un abordaje que combina la crítica con una mirada personal, que repone cierta fascinación primera y primaria que despeja toda reverencia a lo indiscutible. Nuestro camino supone una batalla, una de las tantas infinitas batallas que ha librado el cine argentino para perdurar ante el deterioro y la desidia, para sortear los escollos económicos, los prejuicios culturales, los avatares de la censura en tiempos oscuros y el desinterés ante lo pasado. Las batallas infinitas se libran en cada palabra de este libro, en cada coma de esta selección. Y aunque desconocemos la utilidad y el destino de las mismas, confiamos en que su mera existencia servirá, en algún futuro lejano y no tanto, como herramienta para continuar la lucha, como sostén para la memoria, que al fin y al cabo es lo único que nos permite ser lo que somos, pensar lo que podemos llegar a ser y descubrir lo que fuimos.

Conseguilo acá

(sólo envíos a CABA y Gran Buenos Aires)
Para envíos al interior, contáctanos acá: hlacritica@gmail.com

HLC – Hacerse la crítica

Escritura crítica –

Menú principal
  • Estrenos
    • En Salas
    • Streaming
  • Sin salas
  • Textos
    • Rescates
    • Recorridos
    • Impresiones
  • Informes
  • Entrevistas
  • Series
  • Eventos
    • Ciclos
    • Festivales
    • Muestras
  • Teatro
  • VOD
Ir al contenido
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

El hombre más fuerte del mundo: De hormigas y hombres de acero, por José Luis Visconti

18/09/2023

1.El paralelo inicial de la película -el hombre que levanta pesas en un gimnasio, el horno de una acería- puede […]

Festivales Pampa Bárbara

1ºFICPBA: Parte 3, por José Luis Visconti

15/09/202315/09/2023

18. Así como los primeros tramos del Ficpba parecían concentrar las apuestas menos tradicionales, los tramos finales dejan aparecer las […]

Pampa Bárbara

Operación Travesti: Pasado y presente de un disco, por José Luis Visconti

14/09/2023

1. Apariencias. El documental puede verse desde una lectura llana. Desde allí, su estructura se revela cristalina: la centralidad está […]

Festivales

1º FICPBA: Parte 2, por José Luis Visconti

12/09/202312/09/2023

10. El problema contra el cual debe luchar un festival en la ciudad de La Plata son los horarios. Estamos […]

En Salas Estrenos

Águas do pastaza: Contra lo esperado, por José Luis Visconti

12/09/202312/09/2023

*Águas do Pastaza se inicia con una escena que nos resulta extraña: dos niñas pequeñas están en medio de la […]

Impresiones

Tengo un amigo negro (sobre la nueva Sex and the City), por Delfina Korn

11/09/202311/09/2023

Un dicho popular señala que quien quiere disimular el odio o aprensión que siente hacia los judíos se escudará de […]

En Salas Estrenos

Barbie: El rechazo de la sexualidad de las mujeres, por Marina Gerosa

10/09/20231 comentario

Barbie es una película que formatea y a la vez anticipa hacia dónde se estaría delineando la subjetividad contemporánea. ¿Cómo […]

Festivales

1º FICPBA: Parte 1, por José Luis Visconti

08/09/202312/09/2023

1. Pongámoslo de esta manera: las pretensiones de considerarse un “festival de festivales”, de ser el primer festival internacional de […]

Pampa Bárbara

El cine ha muerto: Escenografía de las ausencias, por José Luis Visconti

06/09/2023

“De repente, todo se apagó y se acabó el espectáculo”, dice la voz de Juan al comienzo de la película, […]

Pampa Bárbara

Las batallas infinitas (editorial)

05/09/202305/09/2023

El cine nos demanda la palabra, la pasión, la unión de ambas. Por ello es que no hay, que no […]

En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Gambaro: En tiempo presente, por José Luis Visconti.

31/08/202330/08/2023

Dos decisiones atraviesan Gambaro (Jazmín Bazán; 2023), para definirla de manera contundente desde la forma en que se encara al […]

En Salas Estrenos

Poderes ocultos: solo los niños, por Paula Vazquez Prieto

30/08/2023

Los niños y el terror. Una combinación recurrente y a menudo fructífera. El universo desde la perspectiva adulta despojado de […]

Festivales

23 Doc Buenos Aires # 3: Relato de lo monstruoso (Desolación), por José Luis Visconti

29/08/202329/08/2023

Desolación es el nombre de una isla que, como se señala en la película, cuesta encontrar en los mapas. Un […]

Festivales

23 Doc Buenos Aires # 2: El fin de la aventura (A Invenção do Outro), por Luis Franc

29/08/202329/08/2023

Habitualmente, ante una película que transcurre en el Amazonas especulamos sobre la contextualización permanente, al modo más tradicional del documental, […]

Pampa Bárbara

De Diciembre a Maelström: Escenas del 2001, por José Luis Visconti

28/08/202330/08/2023

1. Casualidad o causalidad, quién sabe. Cada vez que asoma una producción audiovisual argentina referida a un momento o un […]

Entradas antiguas
  • Contacto
  • Staff
  • Hacerse la crítica en papel
  • $0,00 0 Articulos 0