• ESTRENOS
    • EN SALAS
    • STREAMING
  • IMPRESIONES
  • PAMPA
    BÁRBARA
  • INFORMES
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES


HACERSE

LA

CRÍTICA

¡Nuevo libro!
Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989)

No hay forma de establecer un panorama acabado del cine argentino a partir de la selección de un puñado de películas. Pero tampoco fue, ni es, ni será, ese el propósito de este volumen. Lejos de todo canon, lejos de cualquier intento por imponer jerarquías –ni hablar de señalar la importancia y la cualidad de “necesaria” de las películas–, en Hacerse la Crítica nos fijamos una serie de parámetros más modestos, menos académicos y más lúdicos: elegir 50 películas que representen un recorrido posible por el cine argentino previo a los 90 y esa efervescencia de una década de la que ya se había escrito tanto. Cada texto propone un abordaje que combina la crítica con una mirada personal, que repone cierta fascinación primera y primaria que despeja toda reverencia a lo indiscutible. Nuestro camino supone una batalla, una de las tantas infinitas batallas que ha librado el cine argentino para perdurar ante el deterioro y la desidia, para sortear los escollos económicos, los prejuicios culturales, los avatares de la censura en tiempos oscuros y el desinterés ante lo pasado. Las batallas infinitas se libran en cada palabra de este libro, en cada coma de esta selección. Y aunque desconocemos la utilidad y el destino de las mismas, confiamos en que su mera existencia servirá, en algún futuro lejano y no tanto, como herramienta para continuar la lucha, como sostén para la memoria, que al fin y al cabo es lo único que nos permite ser lo que somos, pensar lo que podemos llegar a ser y descubrir lo que fuimos.

Conseguilo acá

(sólo envíos a CABA y Gran Buenos Aires)
Para envíos al interior, contáctanos acá: hlacritica@gmail.com

HLC – Hacerse la crítica

Escritura crítica –

Menú principal
  • Estrenos
    • En Salas
    • Streaming
  • Sin salas
  • Textos
    • Rescates
    • Recorridos
    • Impresiones
  • Informes
  • Entrevistas
  • Series
  • Eventos
    • Ciclos
    • Festivales
    • Muestras
  • Teatro
  • VOD
Ir al contenido
Pampa Bárbara

La jorobadita: Elena sabe, por Gerardo Martínez

30/11/202330/11/2023

“Es indudable que el alma se atrofia en un cuerpo defectuoso: Quasimodo sentía apenas moverse ciegamente dentro de él un […]

Pampa Bárbara

El espacio que ocupo: La línea femenina, por José Luis Visconti

29/11/202329/11/2023

1. Agostina Gianini filma. En sus imágenes aparecen otras imágenes: algunas dan cuenta del momento congelado en una foto, otras […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 12: La textura humana de los clásicos (Hotel infierno), por Gabriela López Zubiría

28/11/2023

“En un proyecto con escasos recursos humanos y económicos, muchas veces los actores y técnicos cumplen varias funciones: uno de […]

Pampa Bárbara

Cuando acecha la maldad: Algo pasa en la llanura argentina, por Juan Pablo Susel

25/11/202324/11/2023

Ya desde la primera escena Cuando acecha la maldad trasmite una clara sensación de agobio. La película de Demián Rugna […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 11: Sombras nada más (Mirlos de Arkansas), por Juan Pablo Susel

24/11/202324/11/2023

Mirlos de Arkansas refiere desde su título a un extraño suceso ocurrido a finales de 2010 en Estados Unidos. En […]

Pampa Bárbara

Roberto Polaco Goyeneche. Las formas de la noche: El hombre que canta, por José Luis Visconti

23/11/202329/11/2023

“Yo cantaba en el vientre de mi madre, antes de nacer”, se le escucha decir a Goyeneche en el comienzo […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 10: La inquietud de lo indeterminado (El eslabón podrido y Aterrados como incursiones en lo Otro), por C. Adrián Muoyo

21/11/202321/11/2023

“La incertidumbre y el peligro siempre están íntimamente relacionados y, por lo tanto, cualquier mundo desconocido se vuelve un lugar […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 9: El color local, las buenas ideas y las posibilidades del género (Resurrección), por Gabriela López Zubiría

19/11/2023

Hace ya algunos años conversaba con un director de cine (sus últimos trabajos abrevan en el terror) sobre la imposibilidad […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 8: El matadero (Naturaleza muerta), por Juan Pablo Susel

17/11/202316/11/2023

Naturaleza muerta es una película de terror vegano, filmada a solo cinco años del conflicto que enfrentó al gobierno de Cristina […]

Pampa Bárbara

El Portal: El hermano Rufino entre el recuerdo y el olvido, por José Luis Visconti

16/11/202316/11/2023

En Germania, en la provincia de Buenos Aires, asoma un misterio. Un misterio que tiene nombre y apellido y que […]

Entrevistas Pampa Bárbara

«Necesitamos que el público argentino no solo vaya a ver las películas de Darín»: Entrevista a Demián Rugna, por Gerardo Martínez y Romina Quevedo

15/11/202325/11/2023

Corren tiempos de miedo e incertidumbre, así que nos pareció el momento ideal para que Demián Rugna, quizá el realizador […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabón # 7: Una identidad inclasificable (Mujer lobo), por Gabriel Orqueda

14/11/2023

Hay algo en Mujer lobo que llama la atención desde el principio: cierta desprolijidad, cierto aire artesanal en el uso de la […]

Pampa Bárbara

Pibas superpoderosas: Apuntes sobre una exploración de las militancias, por José Luis Visconti

13/11/202314/11/2023

1. El título tiene una referencialidad inequívoca: las pibas superpoderosas son parte de ese colectivo que se identifica con la […]

En Salas Estrenos

Un burdo artificio: Hipnosis, por Juan Pablo Susel

13/11/2023

Robert Rodriguez parece un director de otro tiempo. Un artesano que hace películas con facilidad y que da cuenta de […]

Informes Pampa Bárbara

Informe Terror-Chabon #6: Experiencia argenti(a)na (Sonno Profondo, Francesca y Abrakadabra), por Soledad Bianchi

12/11/202306/11/2023

Sonno Profondo (2013), Francesca (2015) y Abrakadabra (2018) conforman la trilogía argentina del giallo italiano, instaurándose como continuación de aquel colorido cine de estilizado horror […]

Entradas antiguas
  • Contacto
  • Staff
  • Hacerse la crítica en papel
  • $0,00 0 Articulos 0