Un tal Mario: El hombre con pasado, por José Luis Visconti
En el comienzo del documental, Mario Mactas dice algo así como que existen tres dimensiones: el pasado que no se […]
En el comienzo del documental, Mario Mactas dice algo así como que existen tres dimensiones: el pasado que no se […]
El mito de Ulises dio y sigue dando pie a innumerables historias de viajes. Heroicidades, empresas ciclópeas desde niveles extremos […]
*El tiempo se va, se fuga, dice el título del documental. El intento por detenerlo, por congelarlo, por volverlo hacia […]
Gustavo Fontán no vuelve al Colastiné de Santa Fe, sino que nunca se fue. Los ríos (Fontán, 2024) es ese […]
Definir lo mejor (o lo peor) de algo, es relativo. Ambas dependen de una subjetividad que generalmente se oculta y […]
Lo que sigue es una crónica a destiempo, a un mes del festival de cine de Mar del Plata. En […]
Toda muestra es un recorte, una selección de un corpus total que el espectador desconoce. Se supone que se ha […]
18. Así como los primeros tramos del Ficpba parecían concentrar las apuestas menos tradicionales, los tramos finales dejan aparecer las […]
10. El problema contra el cual debe luchar un festival en la ciudad de La Plata son los horarios. Estamos […]
1. Pongámoslo de esta manera: las pretensiones de considerarse un “festival de festivales”, de ser el primer festival internacional de […]
Desolación es el nombre de una isla que, como se señala en la película, cuesta encontrar en los mapas. Un […]
Habitualmente, ante una película que transcurre en el Amazonas especulamos sobre la contextualización permanente, al modo más tradicional del documental, […]
Al saber previamente – sugiero saber lo menos posible antes de cualquier película – que La terminal de Gustavo Fontán transcurre íntegramente […]
Bajo la consigna “Cine y democracia”, como celebración de los cuarenta años de la recuperación de la democracia, entre el […]
La segunda jornada en Pico trajo un baño de italianidad. De hecho, las dos salas de la ciudad y epicentros […]