
El legado: Ensayo sobre la constitución de un mundo, por José Luis Visconti
Jorge Demirjian, pintor y argentino, ha muerto. Su muerte, como la mayor parte de su vida, queda fuera de campo. […]
Jorge Demirjian, pintor y argentino, ha muerto. Su muerte, como la mayor parte de su vida, queda fuera de campo. […]
Una percepción extraña ronda los primeros minutos de El libro de los jueces: la de estar asistiendo a los espacios de […]
A lo largo de su historia, el cine se ocupó de jerarquizar, en sus formas tradicionales, los puntos de vista […]
“Resumiendo: lúcidos y, por lo mismo, cínicos con respecto a los valores que rigen a la clase de origen, estos […]
“Lo único que necesito de vos es tu tiempo. Lo único que tenés que hacer es venir y ser mis […]
La barbarie es una película de una sordidez y violencia inusual en las producciones de los últimos años del cine […]
Bill 79 no es una biopic -no al menos en el sentido que tradicionalmente se le asigna al término-, aunque […]
Para Los convencidos de Martín Farina, el mundo se divide en tres categorías: convencidos, quienes se permiten la duda y observadores. En este […]
*Las mujeres se juntan. Encuentran una plaza –Sant Jaume, en Barcelona-. Despliegan pancartas, reparten folletos, intentan hacer escuchar un mensaje. […]
1. La Isla Paulino existe. Aparece en los mapas de la zona, frente a la ciudad de Berisso de un […]
I) El juicio es una película que invoca a la forma circular para contener en sí a los infiernos y […]
La imagen de un presidente dando un discurso a la multitud desde un balcón tiene en la Argentina una enorme […]
El comienzo parece plantear una contradicción que pronto se revelará inexistente. Una mujer –la directora de la película- le lee […]
En el comienzo de Retratos de Eugenia, hay una serie de dibujos de personas. Eugenia Bekeris, la autora de los […]
1. Hay algo paradójico en La espera. Su título parece aludir a un tiempo suspendido en función de un objetivo. […]