
Sebastián Moro, el caminante: La forma en que se acallan las voces, por José Luis Visconti
Hay un lapso de tiempo en el que un cuerpo atacado se convierte en un cuerpo desaparecido. Es un tiempo […]
Hay un lapso de tiempo en el que un cuerpo atacado se convierte en un cuerpo desaparecido. Es un tiempo […]
Rápidos y Furiosos X es la típica película de este tiempo, sin que eso sea algo positivo o negativo en […]
Durante los 80, las zapatillas se volvieron tan importantes para los pibes como los celulares ahora: empujón al lado canchero […]
Misántropo es una película que respira cine de inicio a fin. En la primera escena vemos cómo una serie de […]
Un edificio, un conjunto de condominios en el verano de Noruega, es el refugio de los excluidos. Un espacio a […]
El ser o la identidad es aquello de lo que, por estar inmersos en un mundo de lenguaje, carecemos en […]
El título genera el primer enigma: ¿qué significa para Chile y los chilenos el año 1976? Si se piensa que […]
En un libro al puro estilo Agatha Christie, en el que varios personajes visten el traje de culpables pero sólo […]
Para todo director siempre es un desafío abordar hechos trágicos de la vida y evitar la solemnidad y el didactismo. […]
Scream 6 es el típico caso de una película atada. ¿A qué nos referimos con esto? A una película que […]
En el comienzo, la voz en off de Joaquín Sabina establece una distinción. Ese Sabina que habla desde el sillón […]
Hay películas en las que un pequeño y divino detalle de poesía es capaz de contener la ambigüedad entre lo […]
James Cameron tiene una obsesión recurrente en su cinematografía: a lo Marshall McLuhan, entiende que la tecnología y sus medios […]
El cuarto largometraje (y regreso a la dirección tras una década) de la actriz y realizadora canadiense Sarah Polley, titulado […]
Hay películas que pueden ser prolijas en su apariencia general, pero fallidas en la manera en que abordan el contenido […]