
Una de chabones: El sistema K.E.OP/S, por Gerardo Martínez
A Violeta Urtizberea, que es de alguna manera una evolución del personaje de Jazmín Stuart en Fase 7 (Nicolás Goldbart, […]
A Violeta Urtizberea, que es de alguna manera una evolución del personaje de Jazmín Stuart en Fase 7 (Nicolás Goldbart, […]
En el comienzo de El arponero, cuando se empieza a desandar la biografía de Lars Andersen, se plantea que a […]
En las primeras escenas de Matar a la bestia, antes incluso de que escuchemos alguna palabra –un mensaje telefónico en […]
1. El western es el género propio del cine norteamericano. Está anclado en un espacio –las montañas, el desierto, el […]
PRIMERO. Amleth -interpretado en el film de Eggers por Alexander Skarsgård- es el anagrama de Hamlet, el de Shakespeare… o, […]
El punto de partida de El largo viaje de Alejandro Bordón, como sugiere el título, es puramente narrativo. Se cuenta […]
¿Qué sabemos? Que el joven Ahmed es un adolescente belga de familia árabe y religión musulmana. Que ha experimentado una […]
Primera voz. María Luisa Bemberg definida por el peso de sus palabras, recuperada desde los archivos. De un lado, aparece […]
El objeto central de El camino eterno es de una vastedad que el propio documental admite ya desde el comienzo, […]
* No hay nada peor para una comedia que no generar ni siquiera una sonrisa aislada. Competencia oficial cree dominar […]
1. Walsh es, para el periodismo y para la historia de la Argentina, incluso en contra de su voluntad, un […]
1. Azor comienza definiendo con claridad, desde la primera escena, que su historia es la mirada de un extranjero sobre […]
El fierro caliente del cine norteamericano son sus muertos. Su sistema de representaciones se ocupa, a partir de la posguerra, […]
Es probable que en algún momento no determinado de, supongo yo, finales de la década del 60, Robert Duvall haya […]
Una noche de 1993, mientras terminaba la tarea del colegio con la tele prendida de fondo (tenía doce años), escuché […]