
Temple de acero: Sobre la tetralogía de Los Templarios de Amando de Ossorio, por Romina Quevedo
La tetralogía de los templarios de Amando de Ossorio, compuesta por La noche del terror ciego (1971), El ataque de […]
La tetralogía de los templarios de Amando de Ossorio, compuesta por La noche del terror ciego (1971), El ataque de […]
Dicen que las cosas que nos ocurren en la infancia quedan grabadas para siempre de un modo indeleble e inoxidable […]
Alejando Agresti es un planeta en sí mismo. Independiente a todo ismo, imposible vincular directamente su nombre al del fundacional […]
La primera Ley son los padres. Normas, preceptos, supuestos, límites. Una organización del mundo. Un entramado con mucho de moral […]
David Lynch era un genio. Eso es lo que más escuché en estos últimos días. Vivimos en la cultura de […]
Para el sentido común que suscita la publicidad, las capitales urbanas del mundo son reinos de la armonía. Pero si […]
En el comienzo del documental, Mario Mactas dice algo así como que existen tres dimensiones: el pasado que no se […]
Desde lo fáctico, conocí a Daniel Fanego en alguna de esas tiras televisivas del prime time de la televisión de […]
Ha llegado el momento de despedirnos de Gena Rowlands, una de las actrices más grandes de la historia del cine, […]
1.Manuel Antín formó parte de lo que se llamó La Generación del ‘60, un grupo de cineastas surgidos al comienzo […]
Obra estrenada durante los sábados de mayo y agosto en el Teatro Real de Córdoba, en la sala Azucena Carmona. […]
Pienso El cambio de guardia (Farina, 2024) como desprendimiento de Los convencidos, donde Martin Farina se ocupa de sentidos comunes […]
Hoy murió Alain Delon. Me aviso mi vieja por mensaje de texto apenas abrí los ojos. Como cuando se murió […]
* “¿Quién es Guillermo Hudson?”, es la pregunta implícita. Qué restos, qué sedimentos quedan para tirar del hilo que conduzca […]
1.El Italpark es una memoria de la infancia. Pero es también una memoria restringida, limitada a los que tienen más […]