Categorías
Series Streaming

F1: Drive to Survive: Y no, el lujo no es vulgaridad, por Gustavo F. Gros

La rima del título -en inglés- no tiene nada de inocente por más naif que se conciba. En el gran circo de la F1, nada es inocente. Es un mundo apuntalado por ingenieros, publicistas, agentes y pilotos de máxima precisión. Es un mundo donde, precisamente, cualquier vulnerabilidad a la inocencia, a 360 Km/h, puede llevar […]

Categorías
Series Streaming

WHAM!: Mirar sin prejuicios, por José Luis Visconti

Para quienes pasamos los 50 años, Wham! se recuerda como: a)Un grupo de pop comercial de la década del 80. b)Que tuvo dos megahits planetarios (“Careless whispers” y “Wake me up before you go-go”) c)En el mejor de los casos, como plataforma de lanzamiento de la carrera solista de George Michael. Puede ser poco para […]

Categorías
Estrenos Streaming

El amor después del amor: La serie como parte de una estrategia, por José Luis Visconti

* La primera pregunta quizás deba pasar por tratar de encontrar las razones por las cuales seguimos viendo biopics. Ya sabemos que el género en sí mismo es fallido: o se convierte en una especie de hagiografía, o en un simple recorrido lineal por la vida de un personaje conocido. Y salvo que se trate […]

Categorías
Pampa Bárbara

Los ladrones (La verdadera historia del robo del siglo): Una cuestión de perspectiva, por José Luis Visconti

“¿Por qué robé un banco?” se pregunta la voz en off en el comienzo de Los ladrones. La voz, sabremos poco después, es la de Fernando Araujo, uno de los miembros del grupo que robó el Banco Río de Acassuso en enero de 2006. Más que la justificación del relato que vendrá, lo que esa […]

Categorías
Textos

Los documentales biográficos más impactantes en plataformas, por Guillermo Norway

Los documentales son uno de los géneros audiovisuales que más peso están ganando en las plataformas. A diferencia de las series y las películas, la gran mayoría son de no ficción y ofrecen a los usuarios una potente fuente de información que permite profundizar en una temática concreta. En este artículo repasaremos las mejores piezas que podemos encontrar […]

Categorías
Pampa Bárbara

El Reino: La nada en un espacio vacío, por José Luis Visconti

Dos larguísimas secuencias enmarcan la primera temporada de El Reino. En el inicio, el acto en el que se presenta la fórmula presidencial compuesta por Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka) y el pastor Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti) y que termina abruptamente con el asesinato del primero. En el final, otro nuevo acto, en el que […]

Categorías
Sin salas

Mercenarios al rescate: La red avispa, por Julián Mocoroa

Hay personas que vuelven de sus vacaciones en Cuba y te cuentan que es un país hermoso, donde todos tienen su comida, su hogar y acceso a una salud y educación de gran prestigio mundial. Otros vuelven maravillados por su belleza natural y su playas paradisíacas, pero “angustiados” por la pobreza infernal que se ve […]

Categorías
Series

Todos se cagan en las pibas: El caso Alcàsser, por Julián Mocoroa

El caso Alcàsser, la serie producida por Netflix, trata sobre unos crímenes ocurridos en 1992 en ese pueblo valenciano de España. Para el espectador de otras latitudes puede tratarse de un caso más, de una serie más sobre homicidios reales. Pero lo cierto es que los crímenes de las tres chicas que aborda la serie […]

Categorías
Textos

Feminismo en Las chicas del cable, por Guillermo Norway

Las chicas del cable se ha convertido en una de las series más populares de Netflix. La fiel audiencia ha ido en aumento desde que comenzó en 2017 y ya lleva más de cinco temporadas de éxito. Y es que la plataforma que ofrece su contenido vía streaming está en su mejor momento, sobre todo […]

Categorías
Sin salas

La trama subyacente a la violencia de género: Chicas perdidas, por Carla Leonardi

Atención: se revelan detalles importantes del argumento. La realizadora estadounidense Liz Garbus tiene un especial interés por las historias de mujeres, por sus convicciones, sus tortuosos vínculos con los hombres y sus misterios, como lo deja saber su filmografía documental, en la que se destacan Love, Marilyn (2012) y What happened, Miss Simone? (2015). Su […]

Categorías
Sin salas

El Gran Cañón del Colorado: El silencio de la ciudad blanca, por Julián Mocoroa

Sin haber leído la primera parte de la trilogía en la que se basa, El silencio de la ciudad blanca, la película, es una historia que ojalá no tenga secuelas fílmicas. Porque, de las otras, tiene bastantes. La primera es que a la hora de elegir una próxima película para ver, el espectador en cuarentena, […]

Categorías
Sin salas

El hoyo: Una película como un chiste sin remate, por Andrés Navaza

En la nueva película española estrenada en Netflix, El hoyo, aparece un hoyo real y literal en donde se aíslan a muchas personas, ubicándolas en distintos niveles de manera vertical. El nivel uno arriba del dos y, debajo de él, el nivel tres. Y así sucesivamente. Cada nivel es como una celda, con un hoyo […]

Categorías
Sin salas

Violet y Finch: Cuando lo convencional incomoda, por Andrés Navaza

-¿Sabes que me gusta de ti Ultra Violeta? -¿Qué? -Eres todos los colores en uno. Así de romántica, así de empalagosa, así de incómoda y oscura empieza y termina esta no tan común película de Netflix. Violet y Finch es la historia de dos adolescentes, golpeados por sus vidas, que se encuentran en el camino. […]

Categorías
Pampa Bárbara

¿No abras nunca esa puerta?: Puerta 7, por Gerardo Martínez

I. Lo apolíneo. Deliberadamente – uno supone- la mini-bioserie sobre la vida de Carlos Tévez deja fuera del relato cualquier aspecto negativo en torno al mundo del fútbol. El deporte es –en esa ficción- un paraíso terrenal en el que jamás se escuchó el término “droga”, por ejemplo, y mucho menos, el de “barrabrava”. La […]

Categorías
Sin salas

Más acá del olvido: Vivir dos veces, por Gerardo Martínez

A esta altura ya es casi un género en sí mismo esto de tomar una enfermedad terrible y reconvertirla en el motor de una historia conmovedora, incluso tierna. Supongo que es una forma de lidiar con eso, de romantizar un poco la situación para no caer en cierta desesperación. En Vivir dos veces (María Ripoll, […]