
Las chicas del cable se ha convertido en una de las series más populares de Netflix. La fiel audiencia ha ido en aumento desde que comenzó en 2017 y ya lleva más de cinco temporadas de éxito. Y es que la plataforma que ofrece su contenido vía streaming está en su mejor momento, sobre todo en términos de popularidad. Esto, en parte, se debe a que ofrece contenido variado y de alta calidad. Muchos lo consideran como el gran entretenimiento de la época, incluso más que los videojuegos o los eSports, dos de los pasatiempos en línea más conocidos.
Ahora bien, esta divertida serie muestra la vida de cuatro chicas que trabajan en una famosa compañía de cable de Madrid. Pero ¿qué es lo que la vuelve tan atractiva? Ambientada a finales de los años 20, presenta algunos temas que tocan la sensibilidad de la audiencia, como por ejemplo el degradado papel de la mujer en la sociedad durante esa época. Pero ellas, por suerte, no se quedan calladas. Intentan sobrevivir, como pueden, en un mundo en donde la ley del patriarcado marca la cancha.
La serie logra mostrar el tópico del feminismo desde diversas perspectivas. Tanto es así que la serie comienza con un asesinato. O más bien, con un femicidio. Cabe recordar que, según un informe de las Naciones Unidas del 2019, hay seis femicidios por hora en el mundo. Esto quiere decir que 137 mujeres son asesinadas por día, y 50.000 durante un año. Asimismo, el feminismo lucha por terminar y erradicar la violencia hacia las mujeres. Es por ello que, aunque la serie esté ambientada en el pasado, estos conflictos siguen llamando la atención de la audiencia al día de hoy. El comienzo de la serie marca el pulso de la trama, que continuará con el desarrollo del vínculo entre estos cuatro personajes femeninos, genialmente interpretados por Blanca Suárez, Ana Fernández, Maggie Civantos y Nadia de Santiago. En el intento por liberarse de las ataduras de los hombres, ya sean matones, novios, jefes o esposos, estos personajes desarrollan la sororidad entre ellas.

Sin embargo, la serie no intenta profundizar sobre los roles de género como lo han hecho otras ficciones como Big Little Lies. Según afirman las propias protagonistas, no se pretende «aleccionar» sobre el feminismo, sino más bien mostrar un momento difícil de la historia para los derechos y las oportunidades de las mujeres. Se centra en el momento previo al nacimiento las primeras sufragistas y el voto femenino en la Segunda República en 1931, a la par del desarrollo tecnológico y de las comunicaciones, así como de los conflictos políticos del país. Allí se trazan las tramas de amistad, amor y trabajo, bajo una imagen cuidada, y un vestuario exquisito.
Un imperdible para quien quiera conocer un poco más sobre la España pre-franquista desde una perspectiva femenina, con gran resonancia en el presente.
Las chicas del cable (España, 2017). Creadores: Ramón Campos, Gema R. Neira, Teresa Fernández-Valdés. Elenco: Blanca Suárez, Ana Fernández, Maggie Civantos y Nadia de Santiago . Disponible en Netflix.
Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: