
Diario de la Filmoteca (doce notas), por Fernando Martín Peña
En el principio fue la memoria. Cuando empecé a coleccionar películas, a los nueve años, no necesitaba hacer ningún esfuerzo […]
En el principio fue la memoria. Cuando empecé a coleccionar películas, a los nueve años, no necesitaba hacer ningún esfuerzo […]
Hace ya unos cuantos años, por no decir desde siempre, que Fernando Martín Peña viene colaborando con Hacerse la Crítica. […]
Un dicho popular señala que quien quiere disimular el odio o aprensión que siente hacia los judíos se escudará de […]
El cine nos demanda la palabra, la pasión, la unión de ambas. Por ello es que no hay, que no […]
Desolación es el nombre de una isla que, como se señala en la película, cuesta encontrar en los mapas. Un […]
«And I heard as it were the noise of thunderOne of the four beasts saying ‘Come and see’. And I […]
El concepto de obra en un artista puede volverse difuso. ¿A qué nos referimos cuando decimos que ha creado una […]
Durante los 80, las zapatillas se volvieron tan importantes para los pibes como los celulares ahora: empujón al lado canchero […]
I) El juicio es una película que invoca a la forma circular para contener en sí a los infiernos y […]
El comienzo parece plantear una contradicción que pronto se revelará inexistente. Una mujer –la directora de la película- le lee […]
El amor después del amor, de Juan Pablo Kolodziej, showrunner, con Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal como realizadores, en […]
En lo que al contenido respecta, The Last of Us no es una serie demasiado original. Basada en el videojuego […]
La tentación es grande. Contraponer El juicio a Argentina, 1985 puede simplificar el análisis, con lo que ello conlleva: limitarlo […]
El comienzo de Please, Baby, Please es sorprendente, exuberante y deja clarísimas las coordenadas que ordenan el camino: comedia musical […]
El ser o la identidad es aquello de lo que, por estar inmersos en un mundo de lenguaje, carecemos en […]