
Libérate del mal, Scott: El teléfono negro, por Santiago González
Nada de lo que ocurre en El teléfono negro está librado al azar, sino que, por el contrario, es una […]
Nada de lo que ocurre en El teléfono negro está librado al azar, sino que, por el contrario, es una […]
Latinoamérica, en un concepto, es la historia de las luchas de los pueblos arrasados en la región. Las políticas económicas […]
Si a algún ejecutivo sin talento se le hubiese ocurrido vender La ira de Dios como un spin off (sí […]
“El ser humano sólo puede alcanzar la salvación a través de la gracia divina, aunque sea a costa de su […]
El cine puede ser un vehículo para atravesar el mundo, un portal para fugarse a otros o simplemente un refugio. […]
Al cine se lo define a menudo como imagen pura, simplificando algo que es mucho más complejo. En el cine […]
Notas sobre el campo. En una línea de tiempo que puede pensarse como de la promoción de la Tradición en el […]
“No uso nada, no tengo redes sociales. Solo el mail o el teléfono”. Eso fue lo que nos dijo Adolfo […]
A Top Gun 2 no hay que intelectualizarla mayormente, hay que sentirla. Por eso Tom Cruise la quería estrenar en […]
Aunque de esto ya pasaron muchos años, algo así como unos treinta y cinco, estoy seguro de que la primera […]
Una luz ínfima titila sobre el espacio en negro de la pantalla. Una luz cargada de datos, de información procesada […]
Hasta donde yo sé, Netflix tiene dos formas de generar contenido que llama “original”, ese que va rubricado con la […]
Uno. El cine nació monstruoso.(1) Un arte impuro, decía Bazin. No es suficiente. Compuesto hasta lo imposible, convendría mejor la […]
Una de las tantas cosas que los últimos 20 años nos arrebataron del cine que nos gusta son la alegría […]
Encarnación, segunda película de Anahí Berneri, ejerce el poder anticipatorio del arte. A prácticamente diez años de que la temática […]