Categorías
Informes

Informe 50° aniversario #13: Érase una vez en el Oeste, por Pablo Ventura

«Deseábamos dar en todo momento la sensación de una visión caleidoscópica de todos los westerns norteamericanos puestos juntos. Pero hay que cuidarse de que parezca que estás citando por citar. No se hizo en absoluto con este espíritu. Las referencias no están calculadas de una forma programada, están ahí para proporcionar la sensación de todo […]

Categorías
Informes

Informe 50° aniversario #12: Targets, por Gabriel Orqueda

Roger Corman había puesto las condiciones: filmar en pocas semanas y aprovechar los dos días de trabajo que Boris Karloff le adeudaba y los veinte minutos de metraje que le habían sobrado de El Terror (1963). El director, que había sido el artífice de la primera película de Francis Ford Coppola (Dementia 13, 1963) y […]

Categorías
Pampa Bárbara

La memoria y después: El problema de la «distancia justa», por José Luis Visconti

La pregunta sobre la cual se articula el documental alrededor de Sara Rus es también la que cuestiona su procedimiento. La formula la nieta de Sara: ¿cuál es la distancia justa con el pasado? Ese intento por establecer un punto en el cual la narratividad sobre el pasado sería equilibrada implica construir el relato desde […]

Categorías
Pampa Bárbara

Pero… ¿Quién mató al hippie?: Rojo, por Luis Franc

Este año recrudeció la represión estatal en el país con el claro objetivo de instalarse definitivamente en el cotidiano social; y el reclamo más extendido en vastos sectores parece ser que el estado represivo tome carácter institucional en forma definitiva, como en los años más crueles. Nuestro presente actual devela que ya se convivía con […]

Categorías
Entrevistas Pampa Bárbara

Fuego del sur: Entrevista a Albertina Carri, por Victoria Lencina

En Las hijas del fuego, Albertina Carri explora los convencionalismos del porno para reflexionar sobre el género, discutir con el género y, sobre todo, proponer una nueva línea narrativa y estética dentro del género alejada del falocentrismo y el machismo. La película está producida por un colectivo de mujeres y su gran protagonista es el […]

Categorías
Pampa Bárbara

Esto es lo que cuento: Chaco, por Diego Baridó

“Hay gente que piensa que nuestra historia es la historia del pasado. Para nosotros, es la historia del pasado, del presente y del futuro. De nuestro pueblo que habita el Gran Chaco. Que es, también, la historia de los que vinieron”. Estas palabras, expresadas con calma y dolor por la voz de una mujer en […]

Categorías
Pampa Bárbara

Vergara: entre el deseo y el camino a su concreción, por José Luis Visconti

Podría pensarse que el rasgo distintivo de Vergara es su intento por correrse de un lugar común: si la búsqueda de tener un hijo parece ser siempre el objetivo prioritario de una mujer, aquí está puesto en un hombre. Aun cuando no quede demasiado claro en el personaje cuánto hay de mandato social incorporado y […]

Categorías
Estrenos

¿Al Oscar con amor?: Roma, por Constanza Grela

Roma es la última película de Alfonso Cuarón, un ecléctico trabajador de la industria cinematográfica que llevó a la pantalla films tan variados como: Y tu mamá también (2001), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) o Gravity (2013). La película llegó a poquísimas salas, pero tuvo su gran estreno -con bombos y platillos- […]

Categorías
Pampa Bárbara

Cuando el mundo tira para abajo, es mejor no estar atado a nada: Mochila de plomo, por Diego Baridó

Durante los últimos años surgieron un conjunto de películas que abordan el tránsito hacia la madurez con renovada complejidad, donde los conflictos más urgentes y estructurales de nuestro tiempo no operan tan sólo como pesado telón de fondo, sino que son aspectos protagónicos del relato. Si bien historias sobre infancias duras las hubo en el […]

Categorías
Estrenos

El fondo del mar: Aquaman, por Juan Pablo Susel

DC Comics y Marvel son, sin dudas, las dos editoriales más importantes de cómics de superhéroes en el mundo. Pero, mientras año a año el universo de Marvel se expande cada vez más, dándole mayor protagonismo a héroes originalmente menores de su universo y permitiéndoles un respiro a las estrellas de ese mundo (Spiderman, Capitán […]

Categorías
Informes

Informe 50° aniversario #11: 2001: Odisea del espacio, por C. Adrián Muoyo

El otro 2001 argentino. De 2001: Odisea del Espacio, esa obra maestra de Stanley Kubrick, se ha dicho mucho. De su importancia en la historia del cine y, en forma específica, en la ciencia ficción cinematográfica, se han escrito centenas de páginas. Su significado filosófico, místico, religioso, artístico o científico ha sido centro de los […]

Categorías
Estrenos VOD

Crónica de un niño solo: No te preocupes, no irá lejos, por Gabriela Lardies

A diez años de la multipremiada Milk (2008), Gus Van Sant vuelve a involucrarse en el género biopic con una historia lacrimógena de superación personal. Como valioso exponente del New Queer Cinema en los noventa, van Sant, en la misma senda que Todd Haynes, se convirtió en uno de los directores independientes más comprometidos a […]

Categorías
Festivales

33º MDP # 3: Esos días que pasamos juntos, por Eduardo Rojas

I.- LA FINAL. La anterior edición del Festival de Mar del Plata en 2017 fue, para mí y creo que para muchos, la del ajuste. Dicen que el arte suele tener carácter premonitorio. En tal caso, éste ha sido un ejemplo. El festival achicado en su edición 2018 asumió su pobreza, su desorientación estética y, […]

Categorías
Pampa Bárbara

Volver a Boedo: La épica del hincha, por José Luis Visconti

A diferencia de otros clubes más populares, San Lorenzo tiene una épica que nace de la ausencia, de la carencia. Que se sostiene en la contrariedad y no del éxito –como podría ser la de Racing, primer campeón Intercontinental argentino o la de Independiente como “Rey de Copas”-: San Lorenzo fue, durante largos años, el […]

Categorías
Informes

Informe 50º aniversario #10: Les biches, por Carla Leonardi

De la revolución a la subversión.  En un puente sobre el río, visto en la lejanía, se imprimen las letras blancas que anuncian el Prólogo. La cámara sigue con un paneo a una mujer que camina por un puente más cercano, en la ciudad de París. La mujer viste con sombrero negro volcado hacia un […]