Categorías
Estrenos VOD

Se abre el telón, comienza la película: The Party, por Soledad Bianchi

The Party empieza bien: vemos un plano detalle de un león de bronce que adorna una puerta, cuyo entrecejo fruncido genera cierta inquietud. Este objeto presagia lo que hay detrás cuando se abre: una desaliñada Kristin Scott Thomas, quien nos interpela directamente con mirada extasiada. Su estado nervioso es evidente, a la vez su ímpetu […]

Categorías
Entrevistas Libros

Entrevista a Leonardo D’Espósito, autor de «Steven Spielberg. Una vida en el cine», por Hernán Gómez

En los últimos años tengo con Steven Spielberg sensaciones encontradas, si lo critican lo defiendo, si lo endiosan lo critico. Tal vez cierta cercanía emocional con su obra, que siempre estuvo cerca, y que aún me sigue sorprendiendo para bien o mal, me destinan a ser un admirador de su poder narrativo y muy crítico […]

Categorías
Pampa Bárbara

En el pueblo andan diciendo: Regreso a Coronel Vallejos, por Luis Franc

Manuel Puig crece viendo cine. El cine gesta a Manuel Puig. La literatura le da forma. Una forma que desplaza seres reales, para devenir en personajes. Y de éstos, Puig crea una enorme galería mediante lectura de rasgos, recreaciones de costumbres y hábitos. Los pobladores de su General Villegas natal tuvieron la oportunidad de conocer […]

Categorías
Estrenos

La vida es como una caja de bombones: El repostero de Berlín, por Constanza Grela

El repostero de Berlín (The Cakemaker) es el primer largometraje del joven director israelí Ofir Raul Graizer, que hasta el momento había realizado los cortos A Prayer in January (2007), Dor (2009), La Discotheque (2015), que se destacaron en distintos festivales de Israel y Europa. En las primeras imágenes de El repostero de Berlín vemos […]

Categorías
Pampa Bárbara

La ficción y sus diferentes niveles: Regreso a Coronel Vallejos, por José Luis Visconti

“No podía cambiar la película, pero sí podía contarla como quería”, se le escucha decir en algún momento de Regreso a Coronel Vallejos a la voz de Manuel Puig, que viene de un piloto de un programa de TV nunca emitido. Ese programa, por algún milagro de las coincidencias, iba a llamarse “Identikit”. El identikit […]

Categorías
Impresiones

Desbordar el espacio, por Gabriel Orqueda

“La voz está en el aire. No como palabra ni como canto, sino como Voz”, afirma Michel Chion. Es decir que la voz ocupa un espacio, que tiene un peso específico, que es un cuerpo más. Chion también nos habla del vínculo vocal, de cómo el uso de la voz en el cine reemplaza al ombligo […]

Categorías
Estrenos

Ya nunca me verás como me vieras: 24 frames, por Romina Quevedo

En el marco de una nueva edición del FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires) tuvo su primer estreno continental la película póstuma de Abbas Kiarostami, cuya condición material consuma la mortandad que se plasma como figuración a través de los 24 episodios que componen un largometraje que es credo y testamento, sublimación […]

Categorías
Estrenos VOD

¿Y Jesús dónde está?: Dulce País, por Victoria Lencina

Desde pequeña siempre me fascinaron los westerns. Cuando llegaba de la escuela primaria no veía el momento que llegase el atardecer, con la leche chocolatada y el pan con dulce de leche, para sentarme junto a mi abuelo a ver los clásicos del lejano oeste que pasaban por Retro. Sí, mi abuelo siempre se confesó […]

Categorías
Estrenos

Latidos en la oscuridad, por Luciano Alonso

Atención: Se revelan detalles del argumento. La escena inicial es enigmática: vemos a unos niños en una secuencia confusa donde un caballo resultará herido de muerte, a lo que sigue un fundido a blanco. Luego, una toma panorámica de la ciudad, los suburbios. Puertas adentro de una casa cualquiera, una escena más o menos íntima, […]

Categorías
Estrenos

Oda a la transitoriedad: Una pastelería en Tokio, por Carla Leonardi

Al amanecer, un hombre sube a la terraza a fumar. Su rostro está apesadumbrado. Luego desciende las escaleras, arrastrando sus pies, acompañado por el sonido de las llaves que tiene en su mano, dispuesto a trabajar en un pequeño local de bocadillos al paso, cercano a las vías del tren. Este es el comienzo de […]

Categorías
Pampa Bárbara

Absurdo y violencia: El ángel, por Juan Pablo Susel

En la primera escena de El ángel, cuando vemos al personaje del extraordinario debutante Lorenzo Ferro entrar a una casa vacía y llevarse algunos objetos de valor, uno recuerda esa máxima del filósofo y polemista del siglo XIX, Pierre Joseph Proudhon, acerca de que la propiedad es un robo. Algo de ese extrañamiento ante el […]

Categorías
Estrenos

Una de zombies diferente: Los hambrientos, por Carla Leonardi

Los hambrientos, dirigida por el canadiense Robin Aubert, es una clásica película de zombies en cuanto a su contenido narrativo, pero atípica en su tratamiento a nivel formal, lo cual le permite no quedar del todo pegado a las convenciones del género. La estructura clásica del género supone una catástrofe de alguna índole que deriva […]

Categorías
Teatro

Si no es La gaviota es…: Un pájaro cualquiera, por Paula Vazquez Prieto

Del dramaturgo Patricio Ruiz, quien hace unos largos meses apenas gestó la irreverente Chancha coraje, llega este pájaro que es cualquiera porque no es gaviota, como lo era la emblemática obra de Chéjov. Es que es con ese clásico con el que dialoga esta pieza de solo tres personajes -diva, actriz y director-, animada por […]

Categorías
Pampa Bárbara

Charco: Un remontar a los orígenes, por José Luis Visconti

* Una película puede parecer una cosa y ser otra. Como si su relato se nutriera de corrientes contradictorias: en la superficie se ve algo que en el fondo es otra cosa. Charco puede parecer esa pura superficie en que discurre lo musical (léase: un seleccionado de músicos uruguayos y argentinos haciendo música y hablando). […]

Categorías
Estrenos

Carne magra: Los hambrientos, por Romina Quevedo

La imagen del zombi ha quedado aferrada a las características gore propias del género en los 90, donde el principal atractivo estaba puesto en el nivel de violencia que podía invadir la pantalla. En el caso de la canadiense Los hambrientos, el ímpetu salvaje se retrae a la melancolía y el miedo aflora ya no […]