Categorías
En Salas Estrenos

Nada sube a la superficie sin cambiar de naturaleza: Tár, por Rosana Simonassi

“Yo amo a quien no reserva para sí ni una gota de espíritu, sino que quiere ser íntegramente el espíritu de la virtud: avanza así en forma de espíritu sobre el puente.” Así habló Zaratustra, Prólogo, 4. F. Nietzsche. Tár podría ser la historia de una mujer en proceso de desintegración maníaca; pero más profundamente […]

Categorías
Impresiones

Dos o tres impresiones sobre Tár, por Vera Pereyra

Tár, la última película de Todd Field, es un retrato potente de casi tres horas sobre la vida de Lydia Tár, una famosa y fabulosa directora de orquesta, en este caso la primera directora titular de una prestigiosa orquesta europea. Una ficción que bien podría tratarse del retrato incómodo y crítico de un personaje europeo, […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #18: En la luz (celebración de Nina Hoss), por Gabriel Orqueda

No es en la noche, ni en el azul tormentoso del plano, donde esa mujer va a desaparecer. No es en el viento del este -que sopla siempre a la misma hora de la tarde-, ni en los recreos amorosos del bosque donde la patria se reunifica, que esa mujer va a retirarse del mundo. […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #13: Tras la fachada del amor (Toter Mann), por Julián Mocoroa

Si nunca viste una película de Christian Petzold, y después de que tanto te lo recomienden debutás con Toter Mann, los primeros segundos de este film, vistos con ojos críticos, te pueden confundir. Pueden darte a pensar que estás por comerte un bodrio, una pedorrada. La película comienza con un plano general de una mujer […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #9: La reconstrucción incompleta (Phoenix), por José Luis Visconti

“Una nueva cara es una ventaja”, le dice el médico a Nelly antes de operarla para reconstruirle la cara que le desfiguró un balazo en el campo de concentración. “No será identificable”, le recalca. Pero Nelly quiere volver a ser la de antes, quiere que su cara reaparezca como si no hubiera pasado nada. Como […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #8: El sacrificio (Barbara), por Eduardo Rojas

Bárbara es la extranjera. La etimología griega de su nombre remite siempre a otro lugar, impide asentarse; más aún, supone la incomunicación en tanto el extranjero está obligado a balbucear la lengua del lugar que transita; por eso la repetición torpe, la tartamudez del que no acierta el idioma nuevo (bar-bar-a). Como todo extranjero Bárbara es […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #5: La pesadilla que se recicla (Yella), por José Luis Visconti

Las primeras cuatro veces que vemos a Yella despertar hay algo que parece dejarse atrás y abrir la puerta hacia algo nuevo. El pueblo en el que vive, la caída de la camioneta desde el puente, su ex esposo que la persigue, el trabajo prometido que no existía; todo desaparece en el sueño de la […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #4: Ser y parecer (Wolfsburgo), por Ignacio Verguilla

Algo en el cine de Petzold se vuelve signo: su ética del montaje. Todo empieza, casi siempre, por la precisión del guión. En la fina sutura de lo argumental, y en el comentario sobre cierto(s) estado(s) de las cosas en un lugar y tiempo determinados, se adivina la mano firme de un autor. Uno al […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe Christian Petzold #2: Por el camino de Jerichow (Triángulo), por Matías Ant

Cuenta la leyenda, que Jericó, construida hace unos 10.000 años, es la ciudad más antigua del mundo. También cuenta la leyenda que en el camino de Jerusalén a Jericó, tuvo origen la famosa parábola del “buen samaritano”, esa que cuenta Jesús en el nuevo testamento y dice, en pocas palabras, que uno debe ayudar desinteresadamente […]

Categorías
Informes Recorridos

Informe James M. Cain #6: Matar al patrón (Jerichow), por Gabriela López Zubiría

Jerichow (2008) es la quinta película del alemán Christian Petzold (Ghosts, Yella, Undine, Bárbara, Phoenix, Transit, entre otras) y es, también, una versión no acreditada de El cartero siempre llama dos veces (1934) de James M. Cain. Jerichow es una historia clásica a la que Petzold -representante fundacional de la Escuela de Berlín y el […]