Beatles ’64: Huele a espíritu adolescente, por José Luis Visconti
*No fueron 10 días sino un mes. Pero la conmoción fue similar. Habrá quienes piensen que es una exageración comparar […]
*No fueron 10 días sino un mes. Pero la conmoción fue similar. Habrá quienes piensen que es una exageración comparar […]
Scorsese es grande. Scorsese es grandioso, más bien. Sus películas lo son. Killers Of The Flower Moon (Los asesinos de […]
Hace unos días, por intuición o porque sí, nuestro querido Gerardo Martínez nos propuso revisar las listas que hicimos hace […]
I.- Perdimos, perdimos otra vez. Así cantaban Les Luthiers hace muchos años. El Oscar no fue para El irlandés y […]
En el clímax de ese extraordinario poema -casi elegía de la vejez- de Jorge Luis Borges titulado El elogio de […]
El Cristo humano: un sujeto deseante. El hombre yace en la tierra. Se aferra al suelo. No hay cielo. No […]
La primera secuencia de ¿Quién golpea a mi puerta? es extraña y fascinante. Una mujer de mediana edad prepara un […]
Basta ver algunas imágenes de Roma, ciudad abierta, de Roberto Rossellini, o de Los inútiles, de Federico Fellini, para saber […]
Martin Scorsese filma su ciudad para filmar el mundo. Tanto o más que Woody Allen pero con una discreción que […]
No hay nada en Colin Sullivan que delate su procedencia, ni atisbo ni seña que permita emparentarlo con los buenos […]
Silencio es una indagación metafísica sobre el ser humano y sobre lo que un cuerpo (y un espíritu) pueden alcanzar; […]
¿Cuántas veces en el cine de Scorsese los personajes se miran al espejo? ¿En qué momento lo hacen? ¿Qué encuentran […]
Es probable que la Silencio de Scorsese sea más fiel a la novela de Shusaku Endo de lo que había […]
“(…) la paradoja del boxeo… una experiencia emocional imposible de comunicar con palabras; una forma de arte, como lo he […]
Primero, Estados Unidos. La versión más recargada del Sueño Americano, sobreviene luego de la promoción de Estados Unidos como Nación […]