Categorías
Impresiones Libros

Diario de la Filmoteca (doce notas), por Fernando Martín Peña

En el principio fue la memoria. Cuando empecé a coleccionar películas, a los nueve años, no necesitaba hacer ningún esfuerzo para recordar de dónde había salido cada una. Una década después, con el incremento exponencial de la colección, noté que necesitaba anotar algunos datos si no quería olvidarlos y empecé a utilizar cuadernitos. Algo después […]

Categorías
Entrevistas

“No hay nada quijotesco en lo que yo hago”: Entrevista a Fernando Martín Peña, por Gabriel Orqueda

Hace ya unos cuantos años, por no decir desde siempre, que Fernando Martín Peña viene colaborando con Hacerse la Crítica. En un gesto de generosidad infrecuente en el ambiente de la cinefilia, Fernando no sólo ha participado en casi todos los libros que hemos publicado, sino que también nos ha invitado a presentar cada uno […]

Categorías
Pampa Bárbara

La vida a oscuras: El ejercicio de sacar la luz, por José Luis Visconti

* En el comienzo de La vida a oscuras, Fernando Martín Peña coloca el rollo de una película en el proyector de la sala de la ENERC. Cuando ha entrado la gente -en algunas funciones él está en la entrada y a veces a la salida, en la puerta-, presenta la película y luego la […]

Categorías
Pampa Bárbara

La revuelta del cineclubismo, Por Diego Trerotola

Como forma de resistencia cultural, el cineclubismo rioplatense del siglo XX fue, principalmente, un sentimiento comunitario, una cinefilia que no se reducía a la erudición y el placer individual de ver películas, sino que se concentraba en el intercambio de experiencias, la suma de fuerzas para convertir a las salas de cine y sus alrededores […]

Categorías
Festivales

Apertura del Bazofi 2020, por Lucas Pablo Beriain

El pasado miércoles 22 de abril se dio comienzo a lo que se considera el primer festival de cine on line en cuarentena del país, quizás del mundo. Bazofi comenzó como una idea de Fabio Manes y Fernando Martín Peña, creadores y conductores de Filmoteca. Temas de Cine en la TV Pública desde 2007. Con […]

Categorías
Festivales

Alto Bazofi, o el sonido de la tierra al temblar, por Gabriel Orqueda

El ritual es conocido y antiguo pero no por eso menos encantador. Quienes hemos estado ahí lo podemos contar: el hombre se para en la penumbra de la sala y comienza a hablar. No hay protocolo que seguir ni invitado que presentar: casi todas las personas de las que habla están muertas, salvo algún que […]

Categorías
Festivales

La resonancia afectiva: Bazofi 2019 en Hasta el Trilce, por Hernán Gómez

En Hacerse la Crítica hemos cubierto el Bazofi casi siempre desde su comienzo en el 2013. Siempre lo hemos tomado en serio. El Bazofi es una experiencia colectiva notable, lo que no excluye que haya otras similares e igual de valorables a lo largo y ancho del mundo cinematográfico. Nacido de una idea en contraposición, […]

Categorías
Festivales

Todo festival es político: Bazofi 2018, por Juan Pablo Susel

Al igual que en los últimos tiempos, en lo que es ya una sana costumbre de la cinefilia porteña  y otra vez  al mismo tiempo que el Bafici, el festival organizado por Fernando Martín Peña (el festival más político que se desarrolla en estos pagos) llegó renovado en su temporada 2018. Lamentablemente, esta vez el […]

Categorías
Ciclos

Crónica de un final anunciado: Filmoteca en Vivo, por Juan Pablo Susel

Diciembre termina con una noticia triste y significativa en el contexto del cine argentino de este año. Es muy complejo escindir lo racional de lo emocional cuando uno piensa en el final del ciclo Filmoteca en Vivo en la ENERC, que durante cuatro años llevaron a pulmón y con mucho amor la dupla compuesta por […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXXV), por Marcos Vieytes

Sábado 15 de octubre: Las maravillas es una cosmogonía, que acaso refiera más al mundo que el cine italiano ha creado dentro del mundo que a este en el que vivimos y que, según profetiza el padre a quien no le dejan acabar la profecía porque esas cosas no se dicen en televisión, está por […]

Categorías
Entrevistas

A propósito de Hacerse la crítica: Entrevista a Marcos Vieytes, por Horacio Bernades

Cuando publicamos el primer volumen de Hacerse la crítica, titulado Pampa bárbara, el colega Horacio Bernades entrevistó a Marcos Vieytes y publicó en Página 12 una versión reducida de la entrevista por cuestiones de espacio. Aquí publicamos una versión extendida de las preguntas, o cuestiones propuestas por el entrevistador a través del correo electrónico, y […]

Categorías
Impresiones

Recuerdos del Súper 8, por Fernando Martín Peña

1. Lo encontré cuando tenía tres años, 1971 o 1972, arriba de mi ropero infantil, metido en una caja de cartón. Era un proyector mudo y de 16mm., marca Hollywood, que le habían comprado a mi papá cuando era chico. Era marrón oscuro y lindo de tocar porque su pintura tenía una textura rugosa, divertida. […]

Categorías
Rescates

Historia del vinagre, por Fernando Martín Peña

1. El síndrome del vinagre es una enfermedad de mierda que padecen algunas copias y que se puede combatir y prevenir pero no impedir: una vez que se desata, la copia en cuestión tiene los días contados. Despide un olor ácido, similar al del vinagre de mesa, y pierde poco a poco su forma original. Digamos […]

Categorías
Festivales VOD

I° Festival Internacional de Cine LGBTIQ *Asterisco* – Adelanto, por Paula Vazquez Prieto

Audacia, desparpajo, desafío, esas parecen ser las palabras claves de la primera edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ Asterisco, dirigido por Albertina Carri y programado junto a Fernando Martín Peña y Diego Trerotola, que dará su primera función el próximo martes 3 de junio. Más de 100 títulos conforman, en palabras de la directora, […]

Categorías
Presentaciones

Presentación de Hacerse la crítica: Pampa bárbara

Por Marcos Vieytes. Hacerse la crítica empezó siendo mi blog personal, durante el último año se integraron una veintena de colaboradores más o menos estables, acaba de convertirse en una página web de crítica de cine, y el viernes 28 y el sábado 29 de marzo presentaremos el libro «Hacerse la crítica: Pampa bárbara» en […]