
Roberto Polaco Goyeneche. Las formas de la noche: El hombre que canta, por José Luis Visconti
“Yo cantaba en el vientre de mi madre, antes de nacer”, se le escucha decir a Goyeneche en el comienzo […]
“Yo cantaba en el vientre de mi madre, antes de nacer”, se le escucha decir a Goyeneche en el comienzo […]
1. El título tiene una referencialidad inequívoca: las pibas superpoderosas son parte de ese colectivo que se identifica con la […]
Atención: Se revelan detalles de la trama. Para Aristóteles, un cuchillo es malo cuando no corta. En esa concepción, el […]
Toda muestra es un recorte, una selección de un corpus total que el espectador desconoce. Se supone que se ha […]
Desconozco la forma en que los sectores más progresistas de la sociedad chilena se refieren a Pinochet. Ignoro de qué […]
Otra semilla (Matías Scarvaci; 2022) empieza en silencio. Como si se tratara de un operativo sorpresa, la cámara registra desde […]
“Mi nombre estuvo incompleto hasta que cumplí 20 años” nos dice desde la pantalla el director de Catálogo para una […]
Un nombre puede ser un misterio. Durante muchos años, en entrevistas a actores que comenzaban a ser reconocidos, la pregunta […]
* Rojo. Una serie de incendios se producen durante el verano en los bosques cercanos a un pueblo costero. Se […]
“Onde fica esta rua?” (¿Dónde queda esta calle?), nos dice la placa del inicio de la película, es lo primero […]
En la primera escena de Estertor (Sofía Jallinsky y Basovih Marinaro; 2022), Muriel hace entrar al departamento a un hombre. […]
Doble discurso (Hernán Guerschuny; 2023) pretende hablar sobre política. O refinando el análisis, sobre la política en un país latinoamericano […]
1. El paralelo inicial de la película -el hombre que levanta pesas en un gimnasio, el horno de una acería- […]
18. Así como los primeros tramos del Ficpba parecían concentrar las apuestas menos tradicionales, los tramos finales dejan aparecer las […]
10. El problema contra el cual debe luchar un festival en la ciudad de La Plata son los horarios. Estamos […]