Categorías
Pampa Bárbara

El perro que no calla: Un cine que cree en el espectador, por José Luis Visconti

* El tiempo pasa. Lo vemos suceder ante nuestros ojos, en la pantalla, sin que sea necesario que alguien lo explicite. El tiempo se manifiesta en la luminosidad de los días y en los cambios de las ropas de los personajes. En la relación que traba el protagonista con el entorno y en lo que […]

Categorías
Pampa Bárbara

Algún lugar encontraré: Sueño Florianópolis, por Juan Pablo Susel

El cine de Ana Katz es un plato volador dentro de lo que se conoce, desde ya hace dos décadas, como Nuevo Cine Argentino. Su mirada, siempre enmarcada en una perspectiva específicamente femenina, jamás se permite la vulgaridad del subrayado evidente, y las puestas en escena de cada una de sus películas dan cuenta de […]

Categorías
Pampa Bárbara

Con las ojotas en la mano: Sueño Florianópolis, por Diego Baridó

No hay deseo más urgente, cuando se llega a la playa, que el de descalzarse. En cuanto superamos el médano abrasador que se interpone entre nosotros y la arenas lisa, sujetamos las ojotas con la punta de los dedos de la mano más desocupada y ahí sí, cuando finalmente nuestros pies frotan la superficie suave […]

Categorías
Estrenos

Belleza, por Julián Mocoroa

“Soy de Boedo, soy de Boedo, soy de Boedo, yo soy”. Quizás, entre otros, muchos fanáticos de Boca y Huracán se pierdan esta película. Bueno, de Huracán no tantos, esos son poquitos. Pero lo concreto es que quizás les cueste acercarse a ver esta obra digna del club más lindo del mundo: San Lorenzo de Almagro. […]

Categorías
Estrenos

Es tanto que no sé cómo nombrarlo: Impresiones sobre Mi amiga del parque, por Azul Aizenberg

Meses antes del estreno de la película pude ver de casualidad el WIP en el BAFICI. Confieso que salí de la sala con bronca. Me pareció malo lo que vi. Tiempo después, al ver la película en el Gaumont, esos prejuicios fueron demolidos de forma violenta por una película de una inteligencia apabullante. Mi amiga […]

Categorías
Estrenos

Dos mundos en el parque: sobre Mi amiga del parque, por Juan Rearte

Esta es la película que desearía ver todos los días. Su cadencia, estructura, su tono general mantienen una belleza formal sin esfuerzo ni altisonancia. No hay apriete para el espectador, no exige adelantar el juicio, no fuerza el texto, ni subraya secuencias con música o encuadres pretenciosos. Al mismo tiempo, desestima tipologías como la de […]

Categorías
Estrenos

Abandonarse a lo extraño (Mi amiga del parque, por Marcela Ojea

Las voces sin rostro, las luces y las sombras, un bullicio lejano, conforman, todos, el murmullo caótico e indiferenciado que experimenta el pequeño Nicanor cada vez que su mamá, aconsejada por el pediatra, lo lleva a visitar el parque. Es el mareo dulce y estremecedor de lo desconocido, similar al que produce un subibaja cada […]

Categorías
Informes

Especial Ana Katz # 3: Los Marziano, por Pablo Ventura

Hacia el final de Los Marziano, cuando la propia película se encargó de alejar toda etiqueta posible que se le pudiera arrimar, hay algo, una palabra que continúa adherida a esa hora y media que terminamos de contemplar: singularidad. Palabra que remite a una serie de características inusuales y a una forma de ser única. […]

Categorías
Informes

Especial Ana Katz # 2: Una novia errante, por Hernán Gómez

Una época buena o mala, una gran noche, una risa desaforada de antaño, una borrachera vergonzosa y tantas otras cosas más quedan fijas en nuestros recuerdos en imágenes. Casi planos fijos, fotografías duraderas que reflejan el espíritu de un momento que viaja por nuestro organismo motorizado por la memoria y transforma las sensaciones en certezas. […]

Categorías
Informes

Especial Ana Katz #1: El juego de la silla, por Julián Mocoroa

Somos todos patéticos. Es imposible no reconocerse en alguno de los personajes de El juego de la silla, aunque sea en un mínimo detalle. Y por más pequeño que sea nos impide la risa, genera identificación y nos llena de vergüenza. La ópera prima de Ana Katz incomoda, nos recuerda hechos reprimidos en el inconsciente. […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XIV), por Marcos Vieytes

Miércoles 26 de agosto: Cuando uno se sienta y los pies quedan suspendidos en el aire, la distancia que hay entre el piso y ellos es la medida exacta del tiempo recobrado. Martes 25 de agosto: ¿Qué hacía Néstor Almendros con la luz? ¿Cómo la hacía? La foto salió movida, pero es mejor así, porque yo […]