
Informe Christian Petzold #16: El espíritu de la Naturaleza (Dreileben – Beats Being Dead), Por C. Adrián Muoyo
“Entre las estrategias románticas de reencantamiento del mundo, el recurso al mito ocupa un lugar aparte”. Michel Löwy y Robert […]
“Entre las estrategias románticas de reencantamiento del mundo, el recurso al mito ocupa un lugar aparte”. Michel Löwy y Robert […]
“Gardel tuvo la intuición de que era el mejor. Después estuvo seguro.” Enrique Cadícamo2 A 130 años del nacimiento de […]
El otro 2001 argentino. De 2001: Odisea del Espacio, esa obra maestra de Stanley Kubrick, se ha dicho mucho. De […]
El juego impiadoso de una ciudad desangelada. “Una consecuencia directa de la enajenación del hombre producto de su trabajo, de […]
Recuerdo muy bien el día de Navidad de 1977, cuando nos enteramos en casa de la muerte de Chaplin. Aún […]
¿Quién hablará de nosotros cuando estemos muertos? Así se llamaba una película española que nunca vi. Hoy soy yo quien […]
Calle que sabe decir Calle que miente al callar Quiere partir sin hablar Quiere aguantar y salir Calle si quiere […]
Este reportaje al escritor Osvaldo Bayer fue realizado en 1994, cuando su autor publicó en la revista cultural La Maga […]
La obra de Alfredo Arias, estrenada en París en 2012, nos remite a tres instancias vinculadas al cine clásico argentino. […]
En Contra Paraguay, Federico Sosa recupera la memoria del episodio más trágico de la historia latinoamericana del siglo XIX. Poco […]
Adrián Muoyo es el director de la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo del INCAA, que funciona en la […]