
Sebastián Moro, el caminante: La forma en que se acallan las voces, por José Luis Visconti
Hay un lapso de tiempo en el que un cuerpo atacado se convierte en un cuerpo desaparecido. Es un tiempo […]
Hay un lapso de tiempo en el que un cuerpo atacado se convierte en un cuerpo desaparecido. Es un tiempo […]
Rápidos y Furiosos X es la típica película de este tiempo, sin que eso sea algo positivo o negativo en […]
* La primera pregunta quizás deba pasar por tratar de encontrar las razones por las cuales seguimos viendo biopics. Ya […]
Jorge Demirjian, pintor y argentino, ha muerto. Su muerte, como la mayor parte de su vida, queda fuera de campo. […]
Para quienes venimos de eras geológicas pasadas, el término “still” nos remite a la botonera de los antiguos reproductores de […]
Una percepción extraña ronda los primeros minutos de El libro de los jueces: la de estar asistiendo a los espacios de […]
A lo largo de su historia, el cine se ocupó de jerarquizar, en sus formas tradicionales, los puntos de vista […]
“Resumiendo: lúcidos y, por lo mismo, cínicos con respecto a los valores que rigen a la clase de origen, estos […]
“Lo único que necesito de vos es tu tiempo. Lo único que tenés que hacer es venir y ser mis […]
La barbarie es una película de una sordidez y violencia inusual en las producciones de los últimos años del cine […]
Bill 79 no es una biopic -no al menos en el sentido que tradicionalmente se le asigna al término-, aunque […]
Durante los 80, las zapatillas se volvieron tan importantes para los pibes como los celulares ahora: empujón al lado canchero […]
Para Los convencidos de Martín Farina, el mundo se divide en tres categorías: convencidos, quienes se permiten la duda y observadores. En este […]
*Las mujeres se juntan. Encuentran una plaza –Sant Jaume, en Barcelona-. Despliegan pancartas, reparten folletos, intentan hacer escuchar un mensaje. […]
Misántropo es una película que respira cine de inicio a fin. En la primera escena vemos cómo una serie de […]