Categorías
Estrenos

Belmonte: Esta vida que me aburre, por Diego Baridó

En Belmonte, su cuarta película, el director uruguayo Federico Veiroj nos presenta al pintor Javier Belmonte (Gonzalo Delgado) asistiendo regularmente a conciertos de música clásica en el Teatro Solís, en Montevideo. Medio siglo atrás, la platea de ese mismo teatro quedaba cautivada por una joven y desconocida cantante. Se hacía llamar Diane Denoir. Su voz […]

Categorías
Estrenos VOD

El cisne: Cuando decir adiós es crecer, por Gabriela Lardies

Dentro de la vasta geografía mundial, Islandia quizás configure una de las grandes incógnitas regionales debido a que sus latitudes son tan lejanas de nuestro suelo. Parte de esa extrañeza es el oír hablar en Argentina acerca del cine proveniente del país de Björk y las auroras boreales. Ergo, resulta un mérito que podamos ver […]

Categorías
Pampa Bárbara

Un lugar en el tiempo: entre la gesta colectiva y la salida individual, por José Luis Visconti

1. El pueblo de Santa Vera Cruz que retrata Un lugar en el tiempo es una construcción que, al menos en principio, se escapa de la visión del espectador. Algunos datos parecen querer dar cuenta de él, pero no hacen otra cosa que dejar en un lugar más impreciso sus rastros. Una voz en off […]

Categorías
Sin salas

Triple Frontera: Río de Janeiro, capital de Argentina, por Julián Mocoroa

“¿Todos los narcotraficantes son latinoamericanos?, si (Estados Unidos) es el país que tiene mayor consumo en la faz de la tierra”. Ricardo Darín (Animales Sueltos, entrevista televisiva con Alejandro Fantino) “Antes de mirar acostúmbrate Quizás lo que vos veas No sea lo que más te agrade ver”. Suéter, Río de Janeiro capital de Argentina. El cine […]

Categorías
Pampa Bárbara

El hermano de Miguel: Retrato de un hombre que busca, por José Luis Visconti

El hermano de Miguel recuerda a El padre, el documental que Mariana Arruti construyó sobre la muerte de su padre. No solamente porque hay una búsqueda precisa cifrada en el lazo familiar, sino porque ambas se despegan del período estricto que involucra el gobierno dictatorial que va de 1976 a 1983. El padre de Arruti […]

Categorías
Sin salas

Quién te cantará: Todo está guardado en la memoria, por Constanza Grela

Un mar intenso; un clima ensombrecido; una mujer moribunda; otra que lucha por devolverle la vida; una música tétrica: son los elementos que conforman las primeras imágenes de Quien te cantará. Estas piezas estarán presentes y diseminadas a lo largo de todo el metraje, y actuarán como metáfora de un relato aparentemente lineal.   La […]

Categorías
Estrenos

Buscando el eco: Yo no me llamo Rubén Blades, por Diego Baridó

Se avecina un nuevo recital en Puerto Rico y, en conferencia de prensa, Rubén Blades sentencia: “El que tiene más pasado que futuro, reorganiza su tiempo”. La frase, que aquí surge en respuesta a especulaciones sobre su posible despedida, será repetida por el artista en otros momentos de Yo no me llamo Rubén Blades, el […]

Categorías
Pampa Bárbara

La feliz, continuidades de la violencia: Corrección de la imagen de una ciudad, por José Luis Visconti

1. Una imagen. Eso es lo que tenemos. Mar del Plata es una imagen construida durante años a partir de una iconografía que incluye las playas céntricas, el Hotel Provincial, los lobos marinos. O sea, una postal. La catalogación como “La Ciudad Feliz” –posteriormente simplificado a “La Feliz”- no es solamente una marca de identificación […]

Categorías
Estrenos

Bajo el asfalto existe un mundo distinto: Nosotros, por Victoria Lencina

Bajo el asfalto existe un mundo distinto con gente que nunca vio el sol y no conoce los ruidos. Sandra Mihanovich Cualquier análisis histórico, político y social que intente realizarse sobre Estados Unidos en la década del 80 encontrará su fundamento en el cine. Ronald Reagan, actor de Hollywood que accedió al poder presidencial en […]

Categorías
Estrenos

La decisión: Dos hombres en culpa, por Carla Leonardi

Atención: Se revelan detalles importantes del argumento. Un hombre maduro maneja por la ruta de noche. Desde atrás otro auto le hace luces y lo torea, intentando pasarlo. Al pasarlo, lo toca, desviando su trayectoria hacia la banquina. En este movimiento el auto choca con una moto en la que viaja una familia. El accidente […]

Categorías
Sin salas

En carne propia, los últimos días de Stefano Cucchi: Hermosa la Democracia, por Julián Mocoroa

En carne propia (Sulla mia pielle, 2018) es otra película trágica, otra de las que ojalá no se hubiese tenido que filmar. Pone el foco en un caso particular pero para nada atípico: los últimos días de Stefano Cucchi, un joven italiano asesinado por los carabineros y la justicia italiana (el Estado) en octubre de […]

Categorías
Estrenos

Capitana Marvel: La experiencia de ser el Otro, por Romina Quevedo

En la antesala de lo que será el estreno más importante del universo cinematográfico de Marvel -entiéndase por esto Los vengadores: El juego final-, llega a las salas Capitana Marvel, película que narra la historia de la heroína que, según Fury (Samuel L. Jackson) dice en la última película de Los vengadores, es el arma […]

Categorías
Pampa Bárbara

La misma sangre: Viejo Cine Argentino (parte II), por José Luis Visconti

Cuando el año pasado se estrenó La quietud, planteé, de manera lateral, cierto retroceso en el cine argentino, bajo la idea de que la “concepción profesional (de la película) engaña respecto de lo que tiene para ofrecer”. Es que si hay algo que puso en cuestión, de manera indudable, el llamado Nuevo Cine Argentino fue […]

Categorías
Pampa Bárbara

Olmedo, El Rey de la Risa: Lo que no fue y lo que no es, por José Luis Visconti

Érase una vez una película que iba a llamarse El Negro Olmedo. Comenzó a filmarse en el año 2013, con un elenco que incluía a Martín Bossi, Romina Ricci, Melina Petriella y Jorge “Carna” Crivelli, entre otros. Al poco tiempo de comenzar el rodaje y con la mitad de las escenas realizadas, comenzaron a circular […]

Categorías
Pampa Bárbara

El departamento del Tesoro: Foto Estudio Luisita, por José Luis Visconti

Casi siempre uno se enfrenta a una película con un preconcepto (entiendo al preconcepto no como un prejuicio, sino como la idea previa que nos hacemos de algo) que parte de la información que se posee, de conocimientos previos o de cualquier referencia que influye en la elección de una película y no de otra. […]