Categorías
Festivales

4° FICER (Festival Internacional de Cine de Entre Ríos) # 1: De Utopías, por Luis Franc

El federalismo combate simbólicamente el centralismo. Las identidades regionales luchan por instalarse culturalmente y el cine es una de las más eficaces y extendidas formas para dicha tarea. Tanto a partir de la gestación, promoción y sostenimiento de festivales, desde tareas de preservación, restauración y conservación de materiales fílmicos, y por supuesto desde sus producciones. […]

Categorías
Pampa Bárbara

Argentina, 1985: Algunos apuntes sobre héroes, política y la didáctica de la Historia, por José Luis Visconti

* La narrativa clásica a la que apela Santiago Mitre para Argentina,1985 es una apuesta deliberada por la linealidad argumental, apenas quebrada en la escena de los testigos en el juicio. Esa escena no deja de ser llamativa, en tanto propone un solapamiento de los testimonios que lleva a la fragmentación: el hilo se rompe […]

Categorías
Estrenos VOD

La cordillera: De la gravedad a la afirmación política, por José Luis Visconti

La secuencia inicial es así: un electricista llega a la Casa Rosada para hacer un arreglo, hay un equívoco burocrático con su nombre, en el enjambre laberíntico de pasillos se cruza con alguien que llega tarde, la cámara lo sigue a éste último, que resulta ser el mozo que lleva el café a la oficina […]

Categorías
Estrenos

El estudiante 2, por Julián Mocoroa

Se revelan detalles del argumento El título de esta nota redondea la idea general que pretende desarrollar. Funciona como ese recorrido inicial de La Cordillera, que entre recovecos de la Casa Rosada, burocracia y vigilancia anticipa la dificultad de penetrar en el presidente interpretado por Ricardo Darín. Aunque a pocos segundos del arranque ningún espectador […]

Categorías
Estrenos VOD

Una interpretación de La patota, por Ignacio Izaguirre

La patota es una película hecha para que se hable de ella y bastante se ha hablado. Muy atinadamente se dijo en estas páginas que los personajes son “posturas morales encarnadas” o “puro discurso”. Eso es así y es difícil seguir hablando sin sentir que se cayó en una trampa. Formalmente todo parece indicar que […]

Categorías
Estrenos VOD

A propósito de las patotas, por Marcos Vieytes

Antes de ver la nueva versión. La simultaneidad del reestreno de La Mary, la remake de La patota a cargo de Santiago Mitre con una expectativa inusitada tal que hasta generó la cobertura –léase “propaganda” al margen del entusiasmo del articulista en cuestión- por parte de los diarios de un avance de diez minutos, el […]

Categorías
Estrenos

Así, no, por Nuria Silva

La patota de Santiago Mitre resultó ser un corrimiento malintencionado de los ejes estéticos, genéricos y discursivos de la original de Daniel Tinayre en busca, quizás, de una solemnidad que a las claras pretende corregir los excesos melodramáticos del relato original, afectando negativamente a la relación entre el espectador y la protagonista. No me extrañaría […]

Categorías
Estrenos VOD

Derecho al aborto: La patota, por Marcos Rodríguez

Las películas que alienan no son las que asumen su irrealidad, a veces hasta recordar a los cuentos de hadas. Son otras. Las que se quieren importantes y no tienen para dar más que una banalidad esmerada. Las que ofrecen medianías y permiten la experiencia convincente de una falsa alta cultura. Las que nos regalan […]

Categorías
Estrenos

Paulina en la selva, por Gabriel Orqueda

Si en El estudiante, primera película en solitario de Santiago Mitre, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se presentaba como el espacio de acción y de juego para el protagonista central, y si en Los posibles esa especie de depósito/galpón creaba un mundo cerrado, cercano a la ciencia ficción donde los personajes dialogaban […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (VII), por Marcos Vieytes

Sábado 6 de junio: Un dolor agudo en la cintura me despierta una hora antes de lo habitual. No puedo salir de la cama, no puedo doblar el cuerpo, sentarme o ponerme las medias y los zapatos. Tampoco puedo permanecer sentado. Una vida de películas, varias horas al día frente a pantallas diversas, me están […]