Soy lo que quise ser: El personaje vs. el guion, por José Luis Visconti
Hay algo que genera extrañeza en los primeros minutos de Soy lo que quise ser: cuando comienza la entrevista a […]
Hay algo que genera extrañeza en los primeros minutos de Soy lo que quise ser: cuando comienza la entrevista a […]
…porque entonces empezaban inmediatamente a jugar un juego cifrado que apenas comprendían pero que había que jugar para que el […]
“Cristo es el señor, Cristo es la solución. Es lo más grande del mundo, yo quiero ser Marquitos Di Palma”. […]
Pixar en el año95: Qué tal si los juguetes tuvieran sentimientos 2006: Qué tal si los autos tuvieran sentimientos 2008: […]
Hace unos años, el documental Mundialito logró mostrar a partir de la Copa de Oro disputada a comienzos de 1980 […]
Ante el estreno de una película presentada localmente como Un amor imposible, el primer e inevitable reflejo es ir en […]
La idea deslizada por José Manuel Silvero Arévalo –filósofo y profesor de la Universidad de Asunción-, eje de Un suelo […]
No anda. Es lo primero que pensé apenas empezaron los títulos. Y me quedé hasta el final porque esperaba un […]
Para abordar la crítica de Durante la tormenta, quien escribe evitará meterse con los pormenores espacio-temporales, o las paradojas que […]
“Mas vale avisarles: aquí, no se trata de nada. Sólo de una contradicción geométrica… un cuadrado no entra jamás en […]
Atención: Se revelan detalles importantes de la trama. No soy fanático del Almodóvar de los inicios. Algo de su imaginario […]
Cine como temperatura. El turco Nuri Bilge Ceylan trabajó desde su primer cortometraje, en 1995, un concepto de imagen ligado […]
Hubo, en los últimos tiempos, en cine y en televisión, una suerte de frenesí por retratar la vida en las […]
Por fin podemos ver la historia de una rock star de los 70 convertida en un musical kitsch y desprejuiciado, […]
¿Cómo filmar el movimiento? ¿Cómo detener el vértigo de la historia y observar por un rato la mutación de un […]