Categorías
Estrenos

Fragmentado (Un monstruo grande y que pisa fuerte), por Juan Pablo Susel

Cuando uno dice psicópata con personalidad disociada y no está hablando de psicoanálisis sino de cine lo primero que se le viene a la mente es Norman Bates, su madre, la música de Bernard Herrmann, el cuchillo en la bañera. Particularmente para mi historia de ñoño cinéfilo el final de Psicosis (1960) en el que […]

Categorías
Estrenos

Esteros, por Manuel Andrade

Si Jerónimo fuese una mujer, Esteros sería una película con amplia visibilidad en los diarios y en la televisión del mediodía. si Jerónimo fuese, por ejemplo, Araceli González y Matías fuese Adrian Suar, Esteros se mencionaría en el programa de Mariana Fabbiani, el director asistiría a algún almuerzo de Mirtha Legrand, o se vería demorado […]

Categorías
Estrenos

Algunas reflexiones sobre el musical a partir de La La Land, por José Luis Visconti

Es sencillo, se trata de creer o no, de aceptar o no el artificio. El cine musical instala por la fuerza un artificio esencial al género: el relato se interrumpe dando lugar a escenas en las que los personajes cantan y/o bailan. Ya no son personajes que hablan o caminan, o que permanecen en silencio […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 12: Taxi Driver, la guerra de un hombre solo, por Juan Pablo Susel

Escuchen, cabrones, desgraciados. Aquí tienen a un hombre que no pudo tolerarlo más. Un hombre que hizo frente a los pordioseros. A las putas, a los cabrones, a la sociedad, a la mierda. Aquí tienen  a alguien que les hizo frente. Travis Bickle Hace poco me contaron que un ex combatiente de Malvinas le había […]

Categorías
Estrenos

La cura siniestra, por Romina Quevedo

Atención: Se revelan detalles del argumento. Desde el comienzo, la película de Verbinski abunda en frases de pancarta en contra del sentido -vacío- material de la existencia del hombre contemporáneo, la necesidad de autoreflexión y lvuelta a las raíces simples de la vida. En un primer momento, esa impronta panfletera llega a sentirse obscena en […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 11: Vidas al límite, por Gustavo F. Gros

En el prólogo de la otrora célebre antología de cuentos McCondo (1996) compilada por los chilenos Fuguet y Gómez, el mismo Fuguet (aunque se hace llamar “un amigo”) cuenta una anécdota: mientras participaba de una beca literaria muy prestigiosa en Estados Unidos, presentó unos escritos a un alto editor yanqui, quien se los rechazó por […]

Categorías
Estrenos

Una bosta insoportable: La gran muralla, por Ignacio Izaguirre

Se revelan detalles del argumento, pero da lo mismo porque se recomienda fervientemente no verla. Con La gran muralla empezamos a encontrar un límite en la nada digitalizada. Alguien en Hollywood tiene que darse cuenta de que esto no puede volver a pasar. Es el abandono absoluto de cualquier pretensión narrativa, sentimental o intelectual a […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 10: Buenos muchachos, por Pedro Berardi

“A menudo pienso que los gángsters y los artistas son iguales a los ojos de las masas. Se les admira y se les venera, pero siempre sienten un deseo de verlos caer cuando están en la cima de su gloria.”. The Killing de Stanley Kubrick. «(…) como si jamás me hubiese caído a golpes con […]

Categorías
Estrenos

Rock Dog (El descubrimiento de la pasión), por Juan Pablo Susel

Rock Dog cuenta la historia de Buddy, un perro criador de ovejas enamorado de la música que se va del hogar en busca de su destino. En la historia del cine de animación (y en la del de carne y hueso también) esta anécdota que deviene en camino iniciático, o en búsqueda del ser, podemos […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 9: El color del dinero, por Pablo Ventura

(…) en el naipe del vivir, para ganar, primero perdí (…)» Suerte loca (tango). Es una experiencia realmente curiosa volver a ver El color del dinero después de tanto tiempo. Treinta años cambian la percepción de casi todas las cosas. Y como la juventud es una enfermedad que se cura con los años, es muy probable […]

Categorías
Impresiones

Cerró El Amante, por Hernán Gómez

No tenía más diez años cuando, sentado frente al televisor en blanco y negro, oí a mi padre decirle disimuladamente a mi madre: “Hernán mira mil veces las películas de Jerry Lewis, todas las películas las mira mil veces, eso no es normal”. Mi madre entonces le contestó: “Por favor, le gusta el cine como […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 8: Casino, por Romina Quevedo

Scorsese recorre el camino inverso de Cecil B. DeMille, quien utilizaba como excusa las historias bíblicas para poner en pantalla todo aquello que las buenas costumbres prohibieran. Scorsese, contrariamente, utiliza el resplandor de cuantos pecados quepan en la vida mafiosa de Las Vegas para profesar las ideas bíblicas católicas, particularmente la celebración de la Pascua. […]

Categorías
Informes

Informe Scorsese # 7: El último vals, por Andrés del Pino

Play fucking loud. No es el adiós proto-reality de Let It Be (Michael Lindsay-Hogg, 1970) con crisis y nostalgia apenas asordinadas por la genialidad. Tampoco es el hola ególatra con el que Sting escapó de la policía, lleno de ideas y con músicos monstruosos (Bring On The Night, Michael Apted, 1985). Cartel sobre fondo neutro, […]

Categorías
Estrenos

Entre la maravilla y la culpa: Sobre Moana, por Juan Rearte

Las películas de Disney tienen un poder de simbolización insoslayable. La concurrencia de imágenes de la cultura imperial conduce a menudo a una relación entre el caso, el personaje o el acontecimiento con lo universal que, en general, se quiere conclusiva. La relación de Ana y Elsa en Frozen, por ejemplo, podría simbolizar un amor […]

Categorías
Estrenos

Las lindas: La doble moral de la belleza, por Manuel Andrade

Melisa Liebenthal se mira en el viewfinder de su cámara y, mientras se graba, reflexiona sobre su reflejo; se mira a los ojos, intenta atravesar su propia mirada, buscando algo que va y viene entre el recuerdo y la observación de un presente inconcluso. Charlas entre amigas, fragmentos de videos familiares, interpretaciones ficcionales caseras y material […]