Categorías
Estrenos

La metamorfosis interior: Vigilia, por Juan Rearte

El planteo inicial de Vigilia es el de un enigma de filiaciones fantasmales. La aparición del padre lleva a Santiago (Pablo Ríos) a correr detrás de él bajo el ardiente sol, entre espinos, y a abandonar a su familia adoptiva. El joven queda envuelto por la tierra detrás de la camioneta y prepara el camino […]

Categorías
Estrenos

Entre la maravilla y la culpa: Sobre Moana, por Juan Rearte

Las películas de Disney tienen un poder de simbolización insoslayable. La concurrencia de imágenes de la cultura imperial conduce a menudo a una relación entre el caso, el personaje o el acontecimiento con lo universal que, en general, se quiere conclusiva. La relación de Ana y Elsa en Frozen, por ejemplo, podría simbolizar un amor […]

Categorías
Estrenos

El eterno canto a la inocencia. Sobre La inocencia, por Juan Rearte

Morena Jaramillo y Gabi Oviedo son dos niñas de seis años que están a punto de emprender el ciclo inicial de la escuela primaria. No se conocen, en apariencia no hay mucho en común. En la secuencia que abre este documental de Eduardo de la Serna, ganador en la sección Work in Progress del Festival […]

Categorías
Rescates

Acción escénica y acción política en El príncipe de Homburgo y en Macbeth por Juan Rearte

La batalla de Fehrbellin se libró entre el ejército brandeburgués y las invasoras fuerzas suecas en junio de 1675. En esas polvorientas escaramuzas de un conflicto imperialista de gran despliegue, como la guerra franco holandesa, se implanta un hito heroico que es el origen del ejército prusiano y, en consecuencia, del Estado Prusiano. Muchos años […]

Categorías
Estrenos

Enfermedad, hambre y organización social: Apuntes sobre Orgullo, prejuicio y zombis, por Juan Rearte

En una encorsetada oración Jane Austen plantea, en el comienzo de Pride and Prejudice (1813), el escenario de limitaciones, convenciones y prejuicios que cimentaron durante el período británico de la Regencia el papel de la mujer y el carácter íntimo de un drama burgués, el de la organización social por medio de las relaciones afectivas: […]

Categorías
Estrenos

Dos mundos en el parque: sobre Mi amiga del parque, por Juan Rearte

Esta es la película que desearía ver todos los días. Su cadencia, estructura, su tono general mantienen una belleza formal sin esfuerzo ni altisonancia. No hay apriete para el espectador, no exige adelantar el juicio, no fuerza el texto, ni subraya secuencias con música o encuadres pretenciosos. Al mismo tiempo, desestima tipologías como la de […]

Categorías
Estrenos

Salven a Bing Bong: sobre Intensa-mente, por Juan Rearte

“De la zabeca” pudo ser una traducción para Inside out, la gran apuesta planetaria de Disney-Pixar para este año. Con entradas vendidas anticipadamente, desesperación y atisbos de violencia en adultos sazonada con llantos descorazonados de niños (Devoto, un domingo por la tarde, cuando se anuncia que no hay más localidades), el éxito es tan palpable […]

Categorías
Estrenos

Mirar con fuerza, pensar sin entender: Mr. Turner, por Juan Rearte

El crítico de arte más representativo del Romanticismo inglés, John Ruskin, afirmó, en Modern Painters (1843), que “Todo el efecto de la pintura descansa, en cuanto  a la técnica, sobre nuestra capacidad de recuperar ese estado que pudiéramos llamar la inocencia de los ojos, ese modo de ver infantil que percibe las manchas coloreadas como […]

Categorías
Estrenos

El último reencantamiento del mundo, por Juan Rearte

En muchas oportunidades Hayao Miyazaki se pronunció con simpleza y sinceridad sobre su condición de dibujante a la antigua, por encima de una estampa de productor global o de director estrella. Son conocidas las imágenes que comprueban su apego -ciertamente gremial- a una actividad artística que al mismo tiempo que desconoce horarios, es esclava de […]

Categorías
Sin salas VOD

31 películas que no estrenaron ni parece que vayan a estrenar y vale la pena ver – Edición 2014 (Tercera parte)

21. The Inmigrant, de James Gray: Las ciudades cubiertas de niebla, los paisajes melancólicos, las lealtades y las traiciones constituyen a esta altura la marca registrada del universo de James Gray. Desde Little Odessa hasta Los amantes, pasando por Los dueños de la noche y La traición todas sus películas han sabido definir una propuesta estética y crear un mundo cinematográfico con sello […]

Categorías
Estrenos

Narices prominentes y cuerpos perdidos, Juan Rearte

En la última parte de Reconstruyendo a Cyrano, Pablo Bontá, director teatral y autor de Cyrano, un vodevil franco-argentino, explica a cámara con un entusiasmo parejo con la preparación de la masa de colores para su hija “algo que pocos saben” y que, imprevistamente, se vuelve la pieza que completa un cuerpo que busca su […]

Categorías
Estrenos

Ricardo Bär: búsqueda y afirmación del lenguaje, por Juan Rearte

Esta película registra un camino de ida en la búsqueda de un lenguaje natural. En la encrucijada entre la ficción y el documental, sobreviene un segundo cruce que suspende el cómodo lugar de un género cada vez más sólido en la cinematografía local. En ese punto posterior, el singular alejamiento de un centro imaginario y […]