
Los Fabelman: Ficción y realidad, por José Luis Visconti
La primera escena de Los Fabelman transcurre en el invierno de 1952 en Nueva Jersey, en la fila para entrar […]
La primera escena de Los Fabelman transcurre en el invierno de 1952 en Nueva Jersey, en la fila para entrar […]
En el principio fue Tararira, una película de 1936, sindicada como la primera –y tal vez la única- película surrealista […]
* Las primeras imágenes de El coso son de otra época. La textura de la imagen, propia de las filmaciones […]
* Avompla antes de navidad parte de las carencias. La primera de ellas excede al documental y al hecho que […]
1. Hace unos años se editaba “Acceso directo”, un libro sobre Andy Cherniavsky. Su subtítulo explicitaba el recorrido que el […]
Situada cronológicamente entre Las cinephilas (2017) y Las cercanas (2021), El tiempo perdido (2020) afirma una serie de elementos comunes […]
”No conozco a nadie que vaya a una cancha a ver a un entrenador. Y si hay alguien es un […]
*Una pregunta que el documental sobre Eduardo Longoni parece plantear en segundo plano es qué tiene una fotografía que termina […]
Hay algo llamativo y significativo en el cartel que se ve a poco de iniciado El pueblo de Dios: dice […]
En el comienzo de la segunda parte de Terror familiar, lo que aparece ante nuestros ojos son filmaciones caseras, los […]
En el comienzo de La chica nueva, Jimena (Mora Arenillas) despierta en el local donde ha pasado la noche. El […]
* Zew es un niño. Su cuerpo es el de un hombre que ronda los ochenta años. Pero si uno […]
“Esta es la historia de cómo el cine hizo que perdiera a mi padre”, dice Hernán Gaffet en el comienzo […]
* La narrativa clásica a la que apela Santiago Mitre para Argentina,1985 es una apuesta deliberada por la linealidad argumental, […]
Hay que empezar por el principio. Cuando observo la placa con la que se inicia La rebelión de las flores, […]