
El arponero: La sinuosa materia cinematográfica, por José Luis Visconti
En el comienzo de El arponero, cuando se empieza a desandar la biografía de Lars Andersen, se plantea que a […]
En el comienzo de El arponero, cuando se empieza a desandar la biografía de Lars Andersen, se plantea que a […]
En las primeras escenas de Matar a la bestia, antes incluso de que escuchemos alguna palabra –un mensaje telefónico en […]
1. El western es el género propio del cine norteamericano. Está anclado en un espacio –las montañas, el desierto, el […]
Primera voz. María Luisa Bemberg definida por el peso de sus palabras, recuperada desde los archivos. De un lado, aparece […]
El objeto central de El camino eterno es de una vastedad que el propio documental admite ya desde el comienzo, […]
* No hay nada peor para una comedia que no generar ni siquiera una sonrisa aislada. Competencia oficial cree dominar […]
1. Walsh es, para el periodismo y para la historia de la Argentina, incluso en contra de su voluntad, un […]
Being the Ricardos no es una biopic sobre Lucille Ball, aunque por algunos momentos parezca tender a ello, cada vez […]
1. Azor comienza definiendo con claridad, desde la primera escena, que su historia es la mirada de un extranjero sobre […]
En el comienzo de Otra condena asistimos a la llegada de Sebastián al Centro de Contención Moreno. Es una reunión […]
Hay una dimensión lineal que refulge en la superficie de Bajo la corteza y que la constituye en referencial con […]
Las primeras imágenes de Satori sur pueden llamar a engaño. Es el cumpleaños 80 de Miguel Grinberg y se ha […]
* En el comienzo hay un grupo de hombres intentando atravesar con un objeto, una serie de pasillos intrincados y […]
En el juego de ruleta, el “no va más” anuncia un límite temporal para las apuestas que se ponen en […]
Una sesión de fotografía. Un relato sobre una fosa con hombres asesinados durante el franquismo. Un llamado telefónico. La fotógrafa […]