Categorías
Informes

Informe Comedias (de todos los tiempos) #7: El inicio de la comedia moderna (La ley de la hospitalidad), por José Luis Visconti

Pensemos primero en esto: Buster Keaton hizo La ley de la hospitalidad hace 98 años. Vemos una película de hace casi un siglo, que no ha perdido un gramo de modernidad, a pesar de provenir de una época en la que el cine era tracción a sangre e imaginación para crear un verosímil sin efectos […]

Categorías
Informes

Informe comedias (de todos los tiempos) #1: Juego y distancia (una introducción parcial y desordenada), por Gabriel Orqueda

Distancia. Hay comedia cuando hay distancia. Cuando protegidos por la oscuridad de la sala o el living observamos que el mundo se rompe y gozamos con esa ruptura, ahí hay comedia. Cuando el tono de eso que oímos y vemos se aleja del sonido cotidiano de la rutina y el movimiento del cuerpo no se […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXVII), por Marcos Vieytes

Viernes 19 de mayo: No hay lugar más lindo donde encontrar un poema que en el sitio más prosaico, ni acaso haya sueños más fascinantes que los de las máquinas sensibles. Un argumento elemental, indispensable para atraer y sostener la atención primaria, que pronto se manifiesta subordinado a la composición del espacio, la entidad de […]

Categorías
Rescates

Entre redescubrimiento y profundización: El herrero, de Buster Keaton, por Lorenzo Tremarelli

  Recientemente se publicó en Variety online la noticia del hallazgo de una copia alternativa de El herrero (1922). En realidad, los de ‘la comedia muda’ ya lo sabíamos. El anuncio lo había hecho el propio descubridor el 31 de mayo pasado en el foro de Nitrateville. Sin embargo, vale la pena analizar mejor este […]

Categorías
Eventos

Bazofi Deluxe

Por Nuria Silva. Fotos: Andrea FerrandoAquí pueden leer la primera y la segunda parte de la cobertura de la edición anterior. Peña y Manes se han convertido en los «guías espirituales» de una cinefilia despreciada, menoscabada. Reconocen autores allí donde otros ven fracasos, obras maestras donde muchos señalarían desperfectos, y los ensamblan junto a grandes […]

Categorías
Recorridos

Cine y clown (Primera parte), por Nuria Silva

“Se pintó la boca por besar a un clown.” Siga el corso, Francisco García Jiménez. Fue hace exactamente once años. El hombre con quien salía por entonces me dijo: “vos tendrías que ser payasa”. Palabras significativas y elogiosas en boca de quien fuera, justamente, un clown. Yo ya venía rumbeando por las tablas desde muy […]