El de la foto no es Marcel Duchamp, pero podría serlo. Parecida contextura física y similar perfil el de José María Linares-Rivas. La película es Ensayo de un crimen. En Marcel Duchamp, de Bernard Mercadé, se lee: «El cineasta Luis Buñuel, quien desde 1941 se encarga de seleccionar filmes de propaganda antinazi para el MoMA, recuerda un proyecto que había urdido con la complicidad de Marcel Duchamp y Fernand Léger: ‘Habíamos proyectado rodar una película pornográfica en el techo de un edificio. Pero el precio nos pareció demasiado alto: diez años de prisión». Algo muy similar a eso filmó Kiyoshi Kurosawa sobre el final de su roman porno Kandagawa Wars. Brian De Palma, otro de los grandes cineastas del inconsciente, amagó durante muchos años con filmar una película pornográfica pero no lo hizo nunca, o nunca la hizo pública. Parece que Jesús Franco recreó célebres pinturas surrealistas con los cuerpos encuadrados de una orgía filmada para una de sus contadas películas hardcore. Acá pueden ver Anèmic Cinèma, corto dirigido por Duchamp con la asistencia de Man Ray. Dijo de ella su realizador, en Ars Magazine: «La única, y ni siquiera la llamé película, pues la idea fue el efecto y no la película, siendo ésta sólo un medio para llevar la idea, la hice en 1925, antes de hacer el «Rotorelief», pero fue algo del mismo estilo, por así decirlo. Es decir, fue la misma secuencia de ideas, pues fue una frase en espiral construida a base de juegos de palabras, juegos muy divertidos. Había un juego de palabras y luego una imagen, un juego de palabras y luego una imagen hasta doce veces. Anémic Cinéma es una anagrama, ya que «anémic» es anagrama de «cinema», pues tiene las mismas letras».

Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: