Categorías
Pampa Bárbara

Argentina, 1985: Algunos apuntes sobre héroes, política y la didáctica de la Historia, por José Luis Visconti

* La narrativa clásica a la que apela Santiago Mitre para Argentina,1985 es una apuesta deliberada por la linealidad argumental, apenas quebrada en la escena de los testigos en el juicio. Esa escena no deja de ser llamativa, en tanto propone un solapamiento de los testimonios que lleva a la fragmentación: el hilo se rompe […]

Categorías
Entrevistas Pampa Bárbara

«Es imprescindible para un cineasta no saber a dónde ir»: Entrevista a Mariano Llinás, por Gabriel Orqueda

El primer inconveniente fue intentar comunicarse: mails que llegaban a direcciones que hasta el propio destinatario desconocía que le pertenecían y que por supuesto nunca tenían respuesta; mensajes de texto a teléfonos que ahora pertenecen a otra persona o que están fuera de línea. Finalmente, un número de teléfono real suministrado por la productora. Una […]

Categorías
Pampa Bárbara

La comedia de la vida: La Flor, por Gabriel Orqueda

Había que encontrar la clave, nomás. Se trataba de eso. De estar atento al gesto, al detalle, a la palabra que nos revelase en algún momento su sentido verdadero. Y para eso había que escuchar y prestar atención. No a todo lo que se decía o a la información (puras trampas, puro McGuffin), sino al […]

Categorías
Festivales

31º MDP # 7: Sorpresa y decepción, por Gabriel Orqueda

El panorama se presentaba aterrador: coproducción entre Argentina, Brasil y Uruguay; la actriz brasileña Carolina Dieckman, protagonista de un sinfín de novelas televisivas vistas por acá, más el Chino Darín en modo psycho-mudo, más guion de Lucía Puenzo, más Sbaraglia, que en ocasiones acierta con el registro actoral y en otras parece dar la impresión […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXXVI), por Marcos Vieytes

Viernes 11 de noviembre: Qué bajón es Barrio gris (1954), la adaptación de la novela de Joaquín Gómez Bas dirigida por Mario Soffici con guión del escritor, y qué gran película. Anoche la dejé en la mitad porque la humillación, la vergüenza, la impotencia, la desesperanza y el resentimiento la hacían irrespirable, como el aire […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXXII), por Marcos Vieytes

Miércoles 20 de julio: Mi cinematografía nacional preferida es la italiana, pero los almuerzos y cenas familiares, tradicionales, de domingo, en el campo o en el patio de la casa que más me gustan son franceses. El último que se suma a mi colección lo acabo de ver en Gas-oil, un antithriller de Gilles Grangier […]

Categorías
Festivales

30° MDP #5: As mil e uma noites: volume 2, o desolado, por Gabriel Orqueda

Un hombre que escapa de la persecución policial a través de los montes, una jueza que llora en medio de un juicio a cielo abierto al comprobar que las causas de un incidente pueden ser infinitas, un perro fantasmal que ama y olvida con igual facilidad, un pueblo con hombres alegres o tristes pero igualmente […]

Categorías
Estrenos VOD

A propósito de las patotas, por Marcos Vieytes

Antes de ver la nueva versión. La simultaneidad del reestreno de La Mary, la remake de La patota a cargo de Santiago Mitre con una expectativa inusitada tal que hasta generó la cobertura –léase “propaganda” al margen del entusiasmo del articulista en cuestión- por parte de los diarios de un avance de diez minutos, el […]

Categorías
Eventos Festivales

17° Bafici #1: Primeras impresiones, por Gabriel Orqueda

Empezó el Bafici 2015 y creo que nunca miré tantas veces seguidas el cementerio de la Recoleta. A la mañana temprano, mientras desayunaba, lo miré como sin mirar, como podría haber mirado cualquier otra cosa. Pero luego, al salir de cada función, casi como un acto instintivo, dirigía mi vista al predio ubicado justo enfrente […]

Categorías
Impresiones

Y va por acá: sobre el trailer de La flor, por Gabriel Orqueda

Un paisaje rural. Una ruta. Un micro de larga de distancia que la atraviesa y ocupa toda la pantalla. La cámara gira lentamente hasta enfocar el espacio inverso al campo mientras suena una canción. A lo lejos se adivina un hombre sentado. Una serie de fundidos nos acercan hacia la figura y descubren al hombre. […]

Categorías
Estrenos

La superficie de las ideas, por Paula Vazquez Prieto

El grupo de Mariano Llinás, Alejo Moguillansky y la troupe de El Pampero Cine presentó este año en el BAFICI El escarabajo de oro –que además obtuvo el premio a la mejor película en la competencia argentina del festival y las alabanzas de un amplio sector de la crítica porteña -, una especie de corolario […]

Categorías
Estrenos

La mirada posmoderna de El escarabajo de oro, por Luis Franc

Sinopsis y metacine. El productor de una película (Mariano Llinas, “como él mismo” según los créditos) y su amigo actor (Rafael Spregelburd, también como su propio alter ego) llegan a la productora en la cual se está trabajando en la película por encargo de una fundación sueca. Allí el microclima es caótico. El cuadro cinematográfico […]