
Una vez, un circo: Recuperar una poética, por José Luis Visconti
1. Ser o no ser. Corren los títulos del comienzo del documental, cuando escuchamos el diálogo telefónico que directora y […]
Estrenos en salas y en plataformas virtuales
1. Ser o no ser. Corren los títulos del comienzo del documental, cuando escuchamos el diálogo telefónico que directora y […]
Silvia Glocer, en un tramo de El exilio de los músicos (Cherjovsky, 2025), recuerda a su padre. Se detiene en […]
Es 1954 y es San Rafael, en la provincia de Mendoza. Y es una confitería –la París- en la que […]
Sirocco y el reino de los vientos (2023) es una película habitada por el espíritu de Miyazaki. Acá, como en […]
Un manicomio define la existencia de un adentro y un afuera. Un adentro que implica encierro y un afuera que […]
*Es 1918 y en Occidente se están librando las últimas batallas de la Primera Guerra. En Oriente, en cambio, esos […]
En Territorio (Campusano, 2024) no hay, justamente, un territorio preciso y delimitado. Hay espacios en los que los personajes se […]
*El comienzo de Aún estoy aquí (Salles, 2024) marca el recorrido que seguirá todo el relato. En diciembre de 1970, […]
1. Primera imagen de Daaaaaali! (Dupieux, 2023): mientras corren los títulos de inicio se ve un piano en un paraje […]
No. Emma (Luthien Ramos) no es el centro de la historia. En la superficie, posiblemente: la excusa para contar su […]
*”Dicen que somos tontas porque no hablamos”, dice una voz cerca del final de Wacay, mujeres del tabacal (Revollo, 2023), […]
1. Lo que se ve es eso que aparece en las pantallas de la sala de control de ABC Sports […]
1. En la primera mitad de 1978 (Luciano y Nicolás Onetti, 2024) se tiene la sensación de haber retrocedido en […]
*El cuadro de Dalí que se menciona en el diálogo entre madre e hija –y que luego aparece en uno […]
Convertir el presente en pasado y el futuro en presente. De eso se trata el modelo de la ciencia ficción, […]