![](http://hacerselacritica.com/wp-content/uploads/2017/03/vigilia.jpg)
La metamorfosis interior: Vigilia, por Juan Rearte
El planteo inicial de Vigilia es el de un enigma de filiaciones fantasmales. La aparición del padre lleva a Santiago […]
El planteo inicial de Vigilia es el de un enigma de filiaciones fantasmales. La aparición del padre lleva a Santiago […]
Las películas de Disney tienen un poder de simbolización insoslayable. La concurrencia de imágenes de la cultura imperial conduce a […]
Morena Jaramillo y Gabi Oviedo son dos niñas de seis años que están a punto de emprender el ciclo inicial […]
La batalla de Fehrbellin se libró entre el ejército brandeburgués y las invasoras fuerzas suecas en junio de 1675. En […]
En una encorsetada oración Jane Austen plantea, en el comienzo de Pride and Prejudice (1813), el escenario de limitaciones, convenciones […]
Esta es la película que desearía ver todos los días. Su cadencia, estructura, su tono general mantienen una belleza formal […]
“De la zabeca” pudo ser una traducción para Inside out, la gran apuesta planetaria de Disney-Pixar para este año. Con […]
El crítico de arte más representativo del Romanticismo inglés, John Ruskin, afirmó, en Modern Painters (1843), que “Todo el efecto […]
En muchas oportunidades Hayao Miyazaki se pronunció con simpleza y sinceridad sobre su condición de dibujante a la antigua, por […]
21. The Inmigrant, de James Gray: Las ciudades cubiertas de niebla, los paisajes melancólicos, las lealtades y las traiciones constituyen a […]
En la última parte de Reconstruyendo a Cyrano, Pablo Bontá, director teatral y autor de Cyrano, un vodevil franco-argentino, explica […]
Esta película registra un camino de ida en la búsqueda de un lenguaje natural. En la encrucijada entre la ficción […]