Martes 5, 12, 19 y 26 de abril de 19:30 a 22:00

en el Club El Bochín, Julián Álvarez 2355 (entre Charcas y Güemes), Palermo.

Clase 1 La infancia y su ciudad natal: Rímini como recuerdo recurrente. Los inicios en el periodismo: las caricaturas y el mundo al revés. El encuentro con Rossellini: Roma, ciudad abierta y L’Amore. La llegada a Cinecittà: los celos de Lattuada en Luces de varieté. Su primera película en solitario: juegos surrealistas en El jeque blanco. El comienzo del despegue: los resabios neorrealistas en Los inútiles.

Clase 2 El camino hacia un estilo propio: la alquimia entre lo poético y lo festivo, entre lo conmovedor y lo grotesco. El éxito de La Strada. Las vidas desdichadas y los sueños de bondad. El trabajo con el doblaje. La relación con Dino De Laurentiis. El desafío de El cuentero. La esencia “felliniana” en Las noches de Cabiria. La mítica Giuletta y sus infinitas máscaras. El anticipo de un cambio de época: La dolce vita.

Clase 3 El despliegue de un cine coral y multitudinario que se hace marca registrada. Los desafíos de la nueva puesta en escena enOcho y medio. El estallido del sonido: un serio trabajo de composición. Marcello Mastroiani como un apócrifo alter ego. Los fantasmas en Giulietta de los espíritus. La emoción de imágenes únicas y bestiales. Las aventuras de Satiricón y Amarcord.

Clase 4 La etapa apocalíptica: el pesimismo de Casanova. El humor y la autocrítica. La madurez de un genio. El fetichismo en La ciudad de las mujeres. El placer por la vagancia y la curiosidad en Y la nave va. Los últimos sueños, las últimas pesadillas. El homenaje al pasado en Ginger y Fred. Un cine en primera persona: Entrevista. Su legado y sus eternos payasos.

Precio del curso completo (4 clases): $500 (incluye material impreso y una película de regalo)

Informes e inscripción: paula.vazquezprieto@gmail.com

(*) Paula Vazquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con tesis sobre Cine Alemán durante la República de Weimar (1919-1926), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales.  Trabajó en FM La Tribu en el programa Escape a la Oscuridad. Fue redactora de la revista El Amante, y fue productora periodística de El Amante TV- 3º temporada.  Dictó clases en El Amante/Escuela y hoy dicta en el Instituto de Tecnología ORT. Es redactora del suplemento Radar de Página/12 y co-editora de http://www.hacerselacritica.com Miembro de Fipresci Argentina. Ha publicado artículos en los libros Hacerse la crítica Vol. 1 Pampa bárbara y Vol. 2 La imagen fisiológica.

Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: