Categorías
Cursos

Curso: Pasión por Fritz Lang, por Paula Vazquez Prieto

Miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril de 19:30 a 22:00 

en el Club El Bochín, Julián Álvarez 2355 (entre Charcas y Güemes), Palermo.

Clase 1: La etapa alemana Sus inicios como dibujante en Viena: la Primera Guerra y los orígenes de una obra arquitectónica. La influencia del teatro de Max Reinhardt. La entrada en la UFA, la gran productora del cine alemán. Su encuentro con Thea Von Harbou: esposa y guionista. La concepción geométrica de la puesta en escena y el manejo de las masas. Los motivos germánicos: mitología y destino.  El paso del mudo al sonoro. La ciencia ficción y los descubrimientos estéticos.

Películas: El Dr. Mabuse (1922), Metrópolis (1926), Los espías (1928), M, el vampiro (1931).

Clase 2: Huida de Alemania y parábolas antinazis El ofrecimiento de Goebbels y la llegada a EE.UU. La integración al sistema de Estudios en Hollywood. Los inicios de su obra norteamericana: la definición de un mundo sombrío. La venganza como fruta amarga. La precisión del encuadre y el contraluz lumínico. La recuperación de la tradición expresionista. La influencia del psicoanálisis y la represión sexual.

Películas: Furia (1936), Sólo se vive una vez (1937), El hombre atrapado (1941), Los verdugos también mueren (1943), El ministerio del miedo(1944).

Clase 3: La posguerra y el noir El más riguroso de los cineastas: la precisión de la trampa. La combinación de tragedia y racionalidad: los dilemas de la composición de la imagen. La conquista de los géneros: del terror al policial negro. Sus personajes emblemáticos: de Edward G. Robinson a Glenn Ford. La influencia documentalista: el pulso sanguíneo de la calle. La definición visual de una pesadilla: los sueños se adueñan de la realidad.

Películas: La mujer del cuadro (1945), Scarlet Street (1946), Secreto tras la puerta (1947), La casa del río (1950), Clash by night (1952).

Clase 4: La madurez de un Autor El cine de los ’50: el fin del clasicismo. El cine criminal: la violencia como signo de una época. La original versión del clásico de Emile Zola, La bestia humana. La estética de la abstracción: la depuración de su puesta en escena. Sus últimos aportes al cine: el thriller periodístico. El regreso a Alemania: el retorno de un extraño. El reconocimiento de la crítica francesa: su aparición en El Desprecio de Jean-Luc Godard.

Películas: Los sobornados (1953), Deseos humanos (1954), Mientras Nueva York duerme (1956), Más allá de la duda (1956), Los crímenes del Dr. Mabuse (1960).

Precio del curso completo (4 clases): $500 (incluye material impreso y una película de regalo)

Informes e inscripción: paula.vazquezprieto@gmail.com

(*) Paula Vazquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con tesis sobre Cine Alemán durante la República de Weimar (1919-1926), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales.  Trabajó en FM La Tribu en el programa Escape a la Oscuridad. Fue redactora de la revista El Amante, y fue productora periodística de El Amante TV- 3º temporada.  Dictó clases en El Amante/Escuela y hoy dicta en el Instituto de Tecnología ORT. Es redactora del suplemento Radar de Página/12 y co-editora de http://www.hacerselacritica.com Miembro de Fipresci Argentina. Ha publicado artículos en los libros Hacerse la crítica Vol. 1 Pampa bárbara y Vol. 2 La imagen fisiológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *