Encuentros entre cine y psicoanálisis (3° parte): Lo siniestro en el cine de terror
Clase I: Los ojos sin rostro (1960. Georges Franju. Francia)
Identificación a la imagen. Irrupción de la mirada. El padre como Ley. La princesa en la torre, el padre Rey y el príncipe impotente. El cine de Georges Franju y su relación con el surgimiento de la Nouvelle Vague. La poesía de lo malsano. El renacimiento del gótico. Cine quirúrgico: frialdad y distanciamiento.
Clase II: Peeping Tom (1960. Michael Powell. Reino Unido)
La cámara vouyer. Fijación al trauma infantil. El niño como resto del discurso de la ciencia. La puesta en abismo. El color en el cine de Powell. En la subjetiva del asesino. La película maldita: la crítica británica, la moral burguesa y el hundimiento de Michael Powell. Martin Scorsese y su papel en el merecido reconocimiento.
Clase III: Burnt Offerings (1976. Dan Curtis. Estados Unidos)
La madre fálica como lugar de lo siniestro. El equipo soñado: Karen Black, Oliver Reed y Bette Davis. Holocausto familiar. La casa viva. El mal inherente. La cultura represiva. Los tres niveles de la casa. Lo barato sale caro.
Clase IV: Cujo (1983. Lewis Teague. Estados Unidos)
La fobia como suplencia del padre. Stephen King y el discurso punitivo religioso. Anagrama de Dios. La estructura maniquea. El placard. El sexo y la furia. Alteración de la escena primaria. La mujer adúltera y su castigo. Relación con The Babadook (2014. Jennifer Kent)
Clase V: First Born (2007. Isaac Webb. Estados Unidos)
Psicosis puerperal. El hijo como deshecho. Danza macabra. El cuerpo como envase. La madre ausente. El tópico perturbador de la niñera. Los tiempos del thriller. La imagen trastocada. La influencia de El bebé de Rosemary (1968. Roman Polanski)
Días y horarios: Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de abril de 18:00 a 20:00
Lugar: Alamut Libros – Jorge L. Borges 1985 (Palermo)
Costo: $650 (curso completo) // $150 (clase individual) El costo del curso incluye apuntes bibliográficos.
Se deberá reservar la vacante abonando $100 con anterioridad al inicio del curso.
Informes e inscripción: nuriasilva@outlook.com // carlitaleonardi@gmail.com // alamutlibros@gmail.com
Tel: 4833-9184
Docentes:
Carla Leonardi:
Psicoanalista. Docente y supervisora. Ex residente del Hospital “Dr. Teodoro Álvarez.” Miembro de la institución psicoanalítica “Encuentros Clínicos”. Integrante del Departamento de Estudios Psicoanalíticos sobre la Familia de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Publicó trabajos sobre cine y psicoanálisis en la Revista Enlaces (Psicoanálisis y Cultura). Escribe en su blog “Feminidades”, donde indaga desde el psicoanálisis en las distintas versiones de lo femenino y del amor en el cine. Actualmente es redactora en la Revista Caligari, donde analiza películas desde una perspectiva psicoanalítica.
Nuria Silva:
Crítica de cine. Docente de análisis cinematográfico. Programadora de ciclos de cine debate. Actríz, cantante, clown, bailarina, escritora y puestista. Redactora en Hacerse la crítica, también colaboró para Revista Breaking Away, A Sala Llena, Función Agotada y Escribiendo Cine. Publicó un informe sobre el cine de terror nacional para la revista TercerFilm (Uruguay). Algunos de sus análisis y ensayos también fueron publicados en los dos primeros volúmenes de la revista libro de Hacerse la crítica: Pampa Bárbara (Año 1. Marzo 2014) y La imagen fisiológica (Año 2. Junio 2015).
Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: