Miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero de 19:30 a 22:00

en el Club El Bochín, Julián Álvarez 2355 (entre Charcas y Güemes), Palermo

Clase 1: Carol Reed

Del teatro a la colaboración con el escritor Edgar Wallace en los tardíos años ’20: la adaptación como puerta de entrada al cine. La figura de Alexander Korda, el gran productor húngaro de la London Films, y el despegue del cine británico en el período entreguerras. Estética y renovación, las claves del estilo de Reed. El sentido de la puesta en escena en la posguerra. El despegue de su arte y el éxito. Graham Greene y Orson Welles, dos encuentros esenciales. Su marca en el thriller inglés.

Películas: Larga es la noche (1947), El ídolo caído (1948), El tercer hombre (1949), Nuestro hombre en la Habana (1959).

Clase 2: David Lean

Sus inicios antes de la leyenda: del montaje a la dirección. Su trabajo con John Arthur Rank, el otro productor británico de la era clásica: la influencia de la Gaumont inglesa. Maestro del melodrama contenido y del secreto como clave estética. La íntima conexión con el universo de Nöel Coward. La autoría como norma: los dilemas de la independencia. Las adaptaciones de Dickens: el sentido trágico de la vida. La conquista de la épica y el dominio de la profesión. Su influencia a lo largo de generaciones.

Películas: Breve encuentro (1945), Cadenas rotas (1946), Amigos apasionados (1949), El puente sobre el río Kwai (1957).

Clase 3: Las comedias de los Estudios Ealing

Los orígenes de la empresa familiar y la conquista de un estilo. La figura de Michael Balcon: de producir a Hitchcock a sellar el destino de grandeza de la casa Ealing. Los directores: Alexander Mackendrik, Henry Cornelius, Charles Crichton, Robert Hammer, entre otros. Los actores: Michael Redgrave, Alec Guiness, James Mason, Dirk Bogarde. Las claves del humor de las comedias «Ealing»: el arte de construir el chiste. El ridículo y el nonsense como condimento de la realidad. Una mirada en negro sobre la posguerra.

Películas: Pasaporte a Pimlico (1949), Ocho sentencias de muerte (1949), Oro en barras (1951), El hombre del traje blanco (1951), El quinteto de la muerte (1955).

Clase 4: Michael Powell & Emeric Pressburger

El secreto mejor guardado del cine inglés. Las claves de un universo propio y original. La formación de la productora independiente: The Archers. Colorismo e imaginación visual: el apogeo de una estética manierista. La crisis del realismo y el desconcierto como arma clave de la puesta en escena. La nostalgia del pasado y el derrotero de sus «hombres equivocados». La inusual utilización de la música: la obsesión formalista. La estela de su impronta.

Películas: La vida y muerte del Coronel Blimp (1943), A vida o muerte (1946), Narciso negro (1947), Las zapatillas rojas (1948), The Small Back Room (1949).

Precio del curso completo (4 clases): $400

(incluye material impreso y una película de regalo)

Informes e inscripción: paula.vazquezprieto@gmail.com