
Vilca, la magia del silencio: El intérprete de su espacio, por José Luis Visconti
1. Cuando alguien dice de un músico que lo que hace es “meterse dentro de uno y expresar lo que […]
1. Cuando alguien dice de un músico que lo que hace es “meterse dentro de uno y expresar lo que […]
Los rostros tristes y los cánticos de lamento de despedida velatoria de una mujer miembro de la comunidad afrocolombiana en […]
Hay algo en el comienzo de Sintientes –en realidad en la primera secuencia posterior a una larga declamación ambientalista bastante […]
“Mirá, Héctor, estuve con Roger Corman. Ahora está filmando en Filipinas y Yugoslavia. Yo le dije que tenía que hacer […]
En el básquet, el bloqueo es un movimiento que a pesar de su apariencia –en tanto quien bloquea suele no […]
Elegía: forma lírica, poética, que transmite algún tipo de lamento… la pérdida de lo irreparable… que anhela lo perdido… que […]
La secuencia animada, acompañada de voz en off, del comienzo de Princesita (2017) anticipa las claves a partir de las […]
La función de un mapa es señalar. Lugares que representan la organización política de un espacio –estados o provincias, intendencias, […]
Hay un elemento que aparece en un par escenas de La corazonada (Alejandro Montiel, 2020), se trata de un cubo […]
La fiesta silenciosa pide cine a gritos. O sea, pide sala, pide pantalla y pide gente con ganas de ver […]
La fiesta silenciosa es lo que podría llamarse una película “de género”. Por más que el género sea, en principio, […]
La felicidad de la postal de familia unida, casi kitsch, en un momento de esparcimiento en la playa, contrasta de […]
La última película del director y crítico Dan Sallit, llegó a la sala virtual Puentes de Cine luego de un […]
Cuando, a fines de la década del 90, nos enteramos del suicido de Michael Hutchence, el sentido común rockero hegemónico […]
La transposición cinematográfica de un texto literario no tiene porqué ser literal, ya que la película puede funcionar como la […]