Categorías
Impresiones Libros

Todo barco a pasar, siempre es personal (sobre El crepúsculo del mundo, novela de Werner Herzog), por Gustavo F. Gros

Andrei Tarkovski, su dedicación total al cine a pesar de que quería ser escritor, literato, poeta. Andrei Tarkovski, su dedicación total al cine porque -en sus propias palabras- si se dedicaba a la literatura, a la escritura, a la poesía, iba a vivir siempre bajo la sombra de su padre, Arseni, uno de los más […]

Categorías
Rescates

El gran éxtasis del tallador de madera Steiner, por Werner Herzog

Nunca establecí una distinción entre mis largometrajes y mis “documentales”. Para mí todas son películas y El gran éxtasis del tallador de madera Steiner es definitivamente una de las más importantes. Siempre me he sentido muy cerca de los saltadores de esquí. Crecí con los esquíes puestos, literalmente, como todos los niños en Sachrang. Soñaba […]

Categorías
Estrenos

Fireball: Aquel goce final de los dinosaurios; este goce primigenio de los que todavía respiramos, por Gustavo F. Gros

Suena el chelo de Ernst Reijseger y su coro de voces. Suena como lo viene haciendo desde hace casi veinte años en las películas de Herzog. Suena como sonaba la banda alemana  liderada por Florian Fricke, Popol Vuh, en las ficciones más memorables de Herzog como Aguirre, la ira de Dios (1972), Corazón de cristal […]

Categorías
Estrenos

Family Romance, LLC: El gran conjurador, vuelve, por Gustavo F. Gros

Herzog tiene 78 años; cincuenta y seis más que cuando cruzó desde Munich hasta París a pie, caminando, para conjurar la vida de Lotte Eisner. Herzog viaja a Japón. Herzog viaja a la isla donde el sol sale antes que en cualquier otra parte del mundo. Herzog agarra -según él- una pequeña cámara 4k de […]

Categorías
Festivales

‘Filmando en Cuba con Herzog’ en el DocBsAs, por Manuel Andrade

Asisto a la presentación de Filmando en Cuba con Herzog en la FUC. Una elección de 15 cortometrajes, hecha por el mismo Herzog, cada uno de 3 a 5 minutos de duración aproximada, los cuales se presentan durante el marco del 17º DocBsAs. Habita en mí una fugaz envidia y, mientras ingreso al fino lobby de este […]

Categorías
Sin salas

Herzog: el volcán humano, por Mariano Cervini

En Into The Inferno, Herzog corre detrás de una utopía: unir ciencia con religión. Estudios racionales sobre movimientos sísmicos y posibles catástrofes se complementan con antiguos rituales de magia y misterio. Un estudio sobre los volcanes en actividad más peligrosos del mundo es la excusa para analizar el complejo entramado de relaciones entre seres humanos, […]

Categorías
Estrenos

Lo and Behold, por Gustavo F. Gros

En el futuro distópico y apocalíptico de la saga Terminator, una red de computadoras llamada Skynet cobra conciencia propia y, a través de sus algoritmos y cálculos, determina que la peor amenaza para su supervivencia son los humanos; es la humanidad en sí. De allí que decide exterminarla a como dé lugar. Pues bien, en […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXXII), por Marcos Vieytes

Miércoles 20 de julio: Mi cinematografía nacional preferida es la italiana, pero los almuerzos y cenas familiares, tradicionales, de domingo, en el campo o en el patio de la casa que más me gustan son franceses. El último que se suma a mi colección lo acabo de ver en Gas-oil, un antithriller de Gilles Grangier […]

Categorías
Estrenos

La inocencia, por Manuel Andrade

El colegio primario tiene una función intensa en la formación de un individuo en la sociedad: instaura la obligación de cumplir horarios, aprender a leer, escribir, sumar, restar, cantarle a la patria en grupo e integrarse a la comunidad. Gabi es de Jáchal, San Juan: Morena es de Buenos Aires, Capital Federal. Ambas concurren a la primaria y […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXIV), por Marcos Vieytes

Lunes 18 de abril: Carne, como casi toda película de Armando Bo, tiene cuatro o cinco planos, escenas o secuencias que pueden ser consideradas como “hechos cinematográficos puros” (son muy pocos los directores argentinos que lo han conseguido sistemáticamente), combinación de hallazgos conscientes e inconscientes, tanto por parte del autor como de la maquinaria cinematográfica. […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XXI), por Marcos Vieytes

Viernes 26 de febrero: Si Reina del desierto no es la peor película de Werner Herzog, pega en el palo. Me da la impresión de que, como Woody Allen, la hizo para seguir viajando. Pero no necesitaba filmar de la manera más convencional posible para viajar, ni normalizar la extrañeza de los paisajes -que era la […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XX), por Marcos Vieytes

Sábado 13 de febrero: Un grupo de sicilianos llega a Roma con la esperanza de encontrar trabajo después que cerraran la mina que se los daba en su pueblo. Engañados por el transportista que cobró por la promesa de llevarlos a Francia quedan varados en la ciudad (la situación está tratada con la misma sensibilidad con […]

Categorías
Impresiones

Cuerpo y alma: De Helgeland a Malick, por Gustavo F. Gros y Marcos Vieytes

Marcos Vieytes: Volvió Brian Helgeland y volvió con todo. Es el tipo que escribió Los Angeles al desnudo, Hombre en llamas, The Postman y la remake de Pelham 1 2 3, además de Río místico, Deuda de sangre y El complot. También dirigió Corazón de caballero y Revancha, que era una remake de A quemarropa […]

Categorías
Impresiones

¿Cuánto mide el martillo de Thor?, por Emiliano Oviedo

En el mundo real hay que tomar decisiones horribles. Ultrón No solamente el mainstrean destruye a mansalva. Werner Herzog arrojó un barco por una colina en medio del Amazonas y Andrei Tarkovski incendió un caserón, no le gustó como salió la toma y mandó a repetirla. La gran diferencia entre la destrucción del mainstream y […]

Categorías
Estrenos

¿Cuánto cuesta una batería?: A propósito de Whiplash, por Marcos Vieytes

1. El sonido de la batería como único signo perceptible sobre la pantalla negra me recordó que el redoblante era el instrumento protagonista del efecto musical bélico típico. Y la guerra no es una cosa de hombres sino de machos, así que también habría lugar en ella para mujeres fálicas, aunque esta película no las […]