Categorías
Pampa Bárbara

Puan: La identidad comienza por el nombre, por Marina Gerosa

¿Qué hay en un nombre? (Romeo y Julieta, W. Shakespeare). Para bien o para mal el nombre es la primera marca identitaria. Si no, preguntémosle a Romeo y Julieta. El nombre viene del otro. A la facultad de Filosofía y Letras la conocemos como “Puan”, el nombre que le pusieron sus estudiantes. Y Puan es […]

Categorías
Pampa Bárbara

Pero… ¿Quién mató al hippie?: Rojo, por Luis Franc

Este año recrudeció la represión estatal en el país con el claro objetivo de instalarse definitivamente en el cotidiano social; y el reclamo más extendido en vastos sectores parece ser que el estado represivo tome carácter institucional en forma definitiva, como en los años más crueles. Nuestro presente actual devela que ya se convivía con […]

Categorías
Pampa Bárbara

Un pueblo a la espera de lo que vendrá: Rojo, por José Luis Visconti

Rojo es la construcción de una escena. La escena está en el final. Claudio Román (Darío Grandinetti), abogado de un pueblo de provincia, está sentado en el salón de actos de la escuela. Espera, junto a su esposa (Andrea Frigerio), el inicio del acto escolar en el que participa su hija adolescente. Detrás de ambos […]

Categorías
Pampa Bárbara

¡Maldito rojo!: Rojo, por Carla Leonardi

Atención: Se revelan detalles importantes del argumento. Rojo abre con el plano fijo de la fachada de una casa de la cual van saliendo personas de diversas edades con distintos objetos, que luego descubrimos que no son extraños, sino los mismos vecinos del barrio. La leyenda nos sitúa en el año 1975 en alguna provincia […]

Categorías
Estrenos

De “mazorqueros” y “punteros”, por Pedro Berardi

Caramba con los puebleros. En todito ven mal modo. Juan Moreira, de Leonardo Favio. Uno a uno van desfilando distintos rostros frente a una cámara que los encuadra en primer plano. Disímiles, apocados, integran una geografía que tiene muy pocos marcos reconocibles. Se trata de un paisaje orillero, mixtura entre la urbe y el campo. […]

Categorías
Estrenos

Medio movimiento, por Esteban Valesi

Breve, confuso, alucinatorio, brutal y, hasta casi por decantación, arltiano, son algunas de las maneras posibles de describir El movimiento, segundo largometraje del joven Benjamín Naishtat (n. 1986), luego de su ópera prima Historia del miedo. Ambientada en esa suerte de tierra de nadie que eran nuestras pampas antes de la institucionalización efectiva de un […]

Categorías
Estrenos

A propósito de Historia del miedo, por Hernán Gómez

Historia del miedo es la opera prima de Benjamín Naishtat y ha tenido un recorrido importante por varios festivales: se presentó en el último Bafici, en Berlín y en San Francisco. La película parte de una premisa un tanto presuntuosa: retratar, decodificar, de dónde viene el miedo subyacente en nuestra sociedad. Comienza con unos planos […]

Categorías
Estrenos

Vagas sensaciones: Historia del miedo, por Marcos Rodríguez

Hay algo vago, amorfo, insustancial en Historia del miedo. Uno podría llegar a creer que dado el tema que se trata, “el miedo”, la forma no podría haber sido otra. Sin embargo, es precisamente al revés: frente a la vaguedad de una sensación tan difícil de definir como “el miedo” (que la película pareciera querer […]