Categorías
Pampa Bárbara Sin salas Textos

Mixtpe La Pampa: En busca del Hudson perdido, por José Luis Visconti

* “¿Quién es Guillermo Hudson?”, es la pregunta implícita. Qué restos, qué sedimentos quedan para tirar del hilo que conduzca hacia él. Una escasa foto. La genealogía que parte de los padres inmigrantes que huyeron de la pobreza en los Estados Unidos. El gaucho que quiso ser naturalista. El que tras la muerte de su […]

Categorías
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

El fantasma de la familia Rampante: Ascensos y fracasos del Eskuadron volante por José Luis Visconti

En el inicio fue “Un cortito”, pieza de varieté para dos actores y público. Ofrece lo que propone: un minuto de acción en un escenario, muestra del carácter efímero antes que de la brevedad. El paso siguiente se propone extremo: narrar una historia en 8 capítulos con muchos personajes y una banda en vivo. El […]

Categorías
Pampa Bárbara Sin salas Textos

Italpark: La memoria de la felicidad, por José Luis Visconti

1.El Italpark es una memoria de la infancia. Pero es también una memoria restringida, limitada a los que tienen más de 40 años. Es una memoria de la vivencia de haber pasado por ese lugar constituido en una especie de mito. Para quienes atravesaron la infancia en las décadas de los ‘60,  los ‘70 y […]

Categorías
Sin salas Streaming Textos

Blondi: Hermosa irrealidad indie, por Julián Mocoroa

“Si yo soy así, no es por culpa de la droga” Ricky Espinosa Desde una cama compartida con su hijo veinteañero, Dolores Fonzi, “Blondi”, se despierta en un amanecer naif, resacoso, fumón. Son los primeros planos de su ópera prima sobre guion propio, que entre colores y confort presentan un universo romántico. Este triple desafío […]

Categorías
Entrevistas

EDGARDO COZARINSKY (1939-2024): El monje y el guerrero. Despedida y entrevista inédita, por Eduardo Rojas

“Quiero agregar que si en esa tierra que llaman la patria está el padre, y en la lengua es la madre quien opera, en esos gestos de la escritura, de lectura, de traducciones enfrentadas en los espejos deformantes de varios idiomas, el exilio del que se habla y que habla es el del hijo”. Edgardo […]

Categorías
En Salas Estrenos

La conversión: Apropiaciones y resistencias, por José Luis Visconti

La noche previa a que se desate la tragedia sobre la familia Mortara, Mariana (Bárbara Ronchi) y sus hijos rezan antes de irse a dormir. La gestualidad que prescribe la religión judía tiene en esa escena un rasgo específico: en un momento, la mano cubre el rostro. Esa es la señal distintiva que funciona como […]

Categorías
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Después de Un buen día: El culto y la fascinación, por José Luis Visconti

Qué relación puede establecerse entre Long Beach y Longchamps. Una es una localidad costera del oeste norteamericano, cercana a Hollywood. La otra es una localidad del conurbano bonaerense. Cerca del final de Después de un buen día (Frenkel, 2024) hay un paralelismo trazado a partir de las casas y las calles de ambos lugares que […]

Categorías
En Salas Estrenos

El jardín del deseo: el camino hacia la redención, Por Paula Vazquez Prieto

El verdadero corazón de la obra de Paul Schrader se dirime alrededor de la redención. Incluso podríamos pensar que algunos de sus guiones, como el más célebre de Taxi Driver, ya anticipó esa idea en su juventud: un hombre herido que buscar darle un propósito a su vida, un pecador que anhela un acto último […]

Categorías
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Jinetes de Roca: Seguir desmonumentaliando, por José Luis Visconti

Pocos momentos hay en nuestra historia que hayan reclamado –y conseguido al menos en parte- un revisionismo del relato establecido como el de la llamada Campaña al Desierto. Ya el término “campaña” con la evocación militar que involucra cifrada en el siglo XIX, se liga más con los movimientos independentistas, igualándola con la gesta sanmartiniana […]

Categorías
En Salas Estrenos

La inocencia: El relato cuestionado, por José Luis Visconti

“Quién es el monstruo” canturrea Minato (Soya Kurokawa) cuando su madre lo encuentra en el túnel abandonado en medio de la noche. Lo mismo canta Yori (Hinata Hiiragi), cuando el maestro Hori (Eita Nagayama) lo encuentra encerrado en uno de los baños de la escuela. Las dos escenas no tienen una relación aparente -no hay […]

Categorías
En Salas Estrenos

Capitán Avispa: Un superhéroe light, por Juan Pablo Susel

Capitán avispa (2024) es una película de dibujos animados dominicana dirigida por Jean Guerra Vega, el hijo de Juan Luis Guerra, que es el productor de la película y que aporta sus canciones a una banda de sonido que las utiliza sin ninguna funcionalidad narrativa que las justifique.  A eso le tenemos que sumar que […]

Categorías
En Salas Estrenos

Lo mejor está por venir: Qué se puede hacer, salvo hacer películas, por José Luis Visconti

1.Giovanni (Nanni Moretti) dirige una película ambientada en 1956. Narra la llegada del circo húngaro Budavari a Italia, invitado por el Partido Comunista Italiano, en el momento en que se produce el levantamiento de Hungría contra el régimen soviético. El relato entreteje el conflicto personal -el acercamiento entre Ennio (Silvio Orlando) y Vera (Barbara Bobulova)- […]

Categorías
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Alemania: Puntos de partida, por José Luis Visconti

*Alemania es la meta, la excusa –para tomar distancia de la familia, para estar junto a la amiga. Es hasta una continuidad lógica para una adolescente de clase media que va a un colegio alemán. Pero no existe como lugar real, en el sentido de que no está en la película. Se lo menciona, se […]

Categorías
En Salas Estrenos

Furiosa: Lo pos apocalíptico, ya, como forma de vida, por Gustavo F. Gros

Furiosa (2024), ¿era necesaria? No, para nada. Pero, igualmente, está (casi) genial. (Sí, hay películas necesarias y otras que no. Como las personas). Furiosa, una nueva (casi) genialidad de George Miller, el mismo que dirigió la grandiosa Babe (1995); el mismo que dirigió toda la saga de Mad Max con el inefable Mel; el mismo […]

Categorías
En Salas Estrenos Pampa Bárbara

Salidos de la salamanca: El misterio de la chacarera, por José Luis Visconti

*En Ábalos, una historia de cinco hermanos (Zavalía Ábalos, Noé; 2017), Vitillo toca con un guitarrista norteamericano de blues. En esa escena se revela, aunque siempre estuvo allí, la cercanía entre dos mundos musicales aparentemente opuestos, que sin embargo terminan estableciendo un diálogo. En Salidos de la salamanca, ese lazo se extiende, aunque el blues […]