
4º FICER (Festival Internacional de Entre Ríos) # 4: ¿Qué demanda el cine?, por Luis Franc
Con este ambicioso interrogante se puede abrir el pensamiento sobre ciertas búsquedas hechas imagen que llevan a pensar precisamente en […]
Con este ambicioso interrogante se puede abrir el pensamiento sobre ciertas búsquedas hechas imagen que llevan a pensar precisamente en […]
La idea de campo es amplia. Partiendo de una idea en principio noble, es el campo, la tierra, lo que […]
Si bienlas distopías se vienen pensando desde los comienzos del cine, y mucho antes desde la literatura, con las series […]
El federalismo combate simbólicamente el centralismo. Las identidades regionales luchan por instalarse culturalmente y el cine es una de las […]
El desierto crece (solo si no entendimos), por Luis Franc. Decir que Godard vivió su vida es un cliché. En […]
No se trata de valorar positiva o negativamente las películas sino de pensar dónde se paran. Desde su estructura, su […]
La imagen justa. Comolli 8 (2022) de Cecilia Fiel y Ernesto Baca podría pensarse como una mirada que condensa en tres minutos […]
Latinoamérica, en un concepto, es la historia de las luchas de los pueblos arrasados en la región. Las políticas económicas […]
Notas sobre el campo. En una línea de tiempo que puede pensarse como de la promoción de la Tradición en el […]
El fierro caliente del cine norteamericano son sus muertos. Su sistema de representaciones se ocupa, a partir de la posguerra, […]
Tradición. Con Marea alta de Verónica Chen me resuenan las palabras de Lucrecia Martel: “Espero una película villera sobre la […]
La Trinidad, por Eduardo Rojas. A Miguel Masson. Nana deja a su marido e hijo para irse a París y […]
Mal de época. El pensamiento hoy se encuentra acorralado; en parte porque el posicionamiento expreso tiene mala prensa. Esto se […]
(Aclaración: esta nota fue escrita con anterioridad a la entrega de los premios Oscar) Es finalmente un hecho concreto. El […]
Todo cine propone una percepción, y en ocasiones la percepción se constituye en tema mismo de las películas. La contemporánea […]