Categorías
Rescates

El pasado nunca muere: Texasville, por Pablo Ventura

Aclaración indispensable: Esta nota estaba solicitada, acordada y pautada hace varios meses, como coda o corolario de la hermosa nota de mi compañero Andrés del Pino sobre The Last Picture Show. Asuntos de diversa índole la fueron postergando y postergando… Después llegó fin de año, con su carga de ajetreo y locura, y en los […]

Categorías
Informes

Informe Comedias (de todos los tiempos) #9: El amor en -intento de- fuga (¿Qué pasa, doctor?), por Romina Quevedo

Un libro encuadernado en rústico bordó presenta la placa de la productora Warner Bros en su logo resplandeciente, invitando al espectador a ingresar a un mundo de ficción, pero no de cualquier ficción, sino a esa perteneciente a la época dorada de Hollywood, donde era usual la utilización de ese tipo de recurso para dar […]

Categorías
Rescates

El cinéfilo (fragmentos), por Peter Biskind

“Bogdanovich era un pedante, pero tenía talento, era listo, un director muy inteligente. Sabía qué decir y cuándo decirlo. Tenía al mundo en un puño. Todavía no había ocurrido nada malo”.   Ellen Burstyn Una noche calurosa y asfixiante de agosto de 1968, cuando se aproximaba la convención republicana de Chicago, Bob Rafelson vio El héroe […]

Categorías
Rescates

Crepúsculos eran los de antes: A 50 años de La última película, por Andrés del Pino

En tiempos tirando a tristones y donde asoma en cartel un tanto apaleado lo que biológicamente –y ojalá la boca se nos haga a un lado- sería el testamento fílmico de un gran actor/director como Eastwood y le encajan el término “crepuscular” que ya llevaba cual nube personal en su filmografía desde treinta años atrás, […]

Categorías
Informes

Informe 50° aniversario #12: Targets, por Gabriel Orqueda

Roger Corman había puesto las condiciones: filmar en pocas semanas y aprovechar los dos días de trabajo que Boris Karloff le adeudaba y los veinte minutos de metraje que le habían sobrado de El Terror (1963). El director, que había sido el artífice de la primera película de Francis Ford Coppola (Dementia 13, 1963) y […]

Categorías
Eventos Festivales

18º Bafici #1: Las películas son nuestras, por Gabriel Orqueda

La presentación. Lopérfido siempre me pareció un ser despreciable, un impresentable. Ahora, además, me parece un hijo de puta. Su concepción elitista, deliberadamente sesgada, de los consumos culturales ya no me sorprenden; sus dichos recientes sobre el número de desaparecidos en la última dictadura tampoco son sorpresa, más bien definen la personalidad nefasta y repudiable […]

Categorías
Impresiones

Fragmentos de un diario crítico virtual (XVI), por Marcos Vieytes

Viernes 18 de septiembre: Esta ventana abierta es de la última película de Pialat. La luz recuerda mucho a la de La boca abierta y no hay en Le garcu otro plano iluminado de la misma manera. Este, por otro parte, marca la muerte del padre, así como Néstor Almendros, ya muerto para entonces, había fotografiado […]

Categorías
Estrenos

Aquellos amores tramposos, por Andrés del Pino

Tu película me suena. “No hay películas viejas o nuevas, hay películas que viste o que no viste”, dijo alguna vez Peter Bogdanovich (n. 1939) clavándola en el ángulo, citado/acentuado luego, con su habitual exuberancia, por Martin Scorsese en el libro Mis placeres de cinéfilo (2000). Ahí, de movida, dos para un concurso frenético y sin […]

Categorías
Sin salas

La historia detrás de Star 80, por Paula Vazquez Prieto

Hace unos días miraba Al fin llegó el amor (1975), el musical de Peter Bogdanovich sobre los años ’30, los bailes de Fred Astaire y Ginger Rogers y las melodías pegadizas de Cole Porter, y me quedé pensando en el destino incierto que finalmente tuvo su carrera. Ya por esos años comenzaba a dar algunos […]