El Estado de Maine, sobre la costa noreste de Estados Unidos, es una tierra fértil para desarrollar historias espeluznantes, y quizás eso se lo debamos a Stephen King y su larga lista de novelas —muchas llevadas al cine— que allí acontecen. Por eso, cuando la dupla conformada por Danielle Krudy y Bridget Savage Cole deciden ambientar su opera prima en esos fríos paisajes, el espectador al tanto de este detalle enciende alarmas de buen augurio. Blow The Man Down comienza con el plano de un pesquero flotando calmo en un paisaje frío y de niebla. El azul que lo encierra todo (que prevalece durante toda la película), en esos primeros segundos se verá atacado únicamente por unos detalles de rojo “sangre”: las boyas y otros elementos de pesca. Son esos primeros segundos en los que el clima de la película acomoda al espectador con gran oficio.

¿Por qué Amazon decide no traducir las canciones? Blow The Man Down tiene varias, y funcionan como separadores de diferentes “capítulos”. La primera canción, de título homónimo a la película, suena sobre el arranque del film, en ese plano secuencia que le sigue al barco flotando. A la canción la entonan unos hombres pescadores que cantan mirando a cámara, como si estuviesen por fuera de la historia. Pero ahí está el error en esa decisión de Amazon, porque esos pescadores son protagonistas “ocultos” en esta obra protagonizada en carne y hueso por mujeres. “Blow The Man Down” es una antigua canción de pescadores, que narra las peripecias de los pesqueros contra las inclemencias en su labor. No es otra cosa que la naturaleza derribando al hombre. Blow The Man Down, la película, para aquellos que tengan a bien no hacerse los boludos, será otra historia donde las mujeres tengan que derribar al machismo y su karma. Ahí está el juego de la canción, y de todas las que siguen.

Rápidamente la película nos pone en el cuerpo de dos chicas que acaban de perder a su madre. Y si bien estas dos (interpretadas por Sophie Lowe y Morgan Saylor) serán el centro de la trama, en realidad lo que se construye es el retrato de una comunidad cerrada, la cual tiene como principal actividad económica la pesca, y claro, llevada adelante por hombres. Entonces, lo que se muestra pero no se dice, lo que subyace pero a la vista, es que en este pueblo de Maine las mujeres están supeditadas al dominio de los hombres, a la dependencia económica y a sus abusos. En Blow The Man Down las mujeres son cómplices entre sí, y los hombres, todos los personajes que se destacan, representan una amenaza. Hay excepciones, hay grados, pero donde hace foco la película es en el machismo y sus consecuencias.

La película se construye como un thriller. Atrapa por sus mecanismos clásicos, por el suspenso, el crimen, los que intentan escapar y los que persiguen, y todas las armas que un espectador que no quiera entrar en el debate feminista pueda tomar para entretenerse durante hora y media. Las actuaciones, en especial la de Morgan Saylor, son muy convincentes. La actriz que trabajó en las primeras temporadas (las mejores) de la serie Homeland, encarna a Mary Beth, una de las hijas de la recién fallecida. Ella es todo lo que no encaja en ese pueblo en apariencia tranquilo, en paz y armonía. Su caracterización, lo desalineada y “poco femenina” que resulta para esa normalidad aparente, es lo que desata el conflicto y motor de la película.

Más allá de lo entretenida y muy recomendable que resulta esta primera película dirigida por la dupla Krudy-Savage Cole, el punto alto es el debate inescapable que contiene. Que los personajes principales sean casi todas mujeres no genera un desbalance, no lo vuelve irreal, ni nada que aleje a un espectador de mierda. Que varias de esas mujeres luchen por las mujeres, y lo hagan casi en silencio, en secreto, cobra más fuerza en el golpe final. Porque en lo inmediato, o en el momento que sea pero inevitablemente, la película se digiere como lo que es. Blow The Man Down cumple sin fisuras como entretenimiento, pero es otro pasito más para construir un presente y futuro diferentes.

La construcción argumental tampoco tiene baches. Lo que en principio parecen las peripecias de un crimen sin intención y cómo borrar las evidencias, de a poco se multiplica en varias historias corales. La sencillez de la historia y el accionar equívoco de los personajes para ocultar un asesinato le dan frescura, fluidez y realismo. El contraste entre los interiores y exteriores, los colores y la iluminación aceleran y desaceleran las pulsaciones del espectador, sintiéndose a resguardo o en peligro, a la par de las protagonistas. Es una primera persona compartida, conocemos los detalles de la historia al mismo tiempo que las dos hermanas y eso permite que Blow The Man Down logre buenos giros, buen suspenso, una o dos escenas de altísimo clímax, y un final excelente de contraste y sorpresa.

Calificación: 6.5/10

Blow The Man Down (Estados Unidos, 2019). Guion y dirección: Bridget Savage Cole, Danielle Krudy. Fotografía: Todd Banhazl. Edición: Marc Vives. Elenco: Morgan Saylor, Sophie Lowe, David Coffin, David Pridemore, Meredith Holzman, Margo Martindale. Duración: 91 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: