Categorías
Festivales

14º FESAALP | Festival de Cine Latinoamericano de La Plata: Justicias, por Luis Franc

La tierra. La puesta en trance de los museos como espacios donde los genocidios se exhiben pornográficamente guardan antecedentes en el cine como el caso de Hiroshima mon amour de Alain Resnais o en la local Damiana Kryygi de Alejandro Fernandez Mouján, tema al que me referí en ocasión de su estreno. La película 4 […]

Categorías
Ciclos

El mundo entero es pequeño (Siodmak en la Lugones), por Gabriel Orqueda

Si hay un género que supo ir más allá de todo, empezando por la propia inversión de la lógica genérica clásica (primero repetición, luego diferencia), y siguiendo por el detalle fundamental de que su existencia es producto de la crítica de cine y no de la industria, ese es el film noir. Y si hay […]

Categorías
Pampa Bárbara

Una elección desde el deseo: Los adoptantes, por Carla Leonardi

El paso del tiempo, cuando es subjetivamente detectado, plantea el cierre de etapas y suele generar nuevos deseos y metas en las vidas de la personas. Así ocurre para Martín (Diego Gentile), un conductor de televisión que acaba de cumplir 42 años y lleva 10 años en pareja junto a Leonardo (Rafael Spregelburd), ingeniero agrónomo. […]

Categorías
Estrenos

Contra lo imposible: Prejuicios y orgullo, por Pablo Ventura

Considero menester admitir mi absoluta condición de peatón. Desde niño desdeñé todo tipo de vehículo: ni bicicleta, ni skate, ni patines, ni automóviles. Y ya mayor decidí no aprender a conducir. Tampoco me interesan las carreras de autos, aunque tengo que comentar algo que sucedió hace algunos años. Se iba a correr un premio de […]

Categorías
Festivales

14º FESAALP | Festival de Cine Latinoamericano de La Plata: Un grito hecho imagen, por Luis Franc

El grito desesperado de Latinoamérica se extiende a sus propias imágenes. La cámara de cine, aparato de base foráneo y colonizador pero con otro fin; tecnología del enemigo en función de la máquina de guerra que lo interpela. Es la región que demanda desde ese grito que son sus construcciones simbólicas, sus universos culturales, sus […]

Categorías
Estrenos

¿Dónde está ella?: Yo no estuve ahí, por Diego Baridó

Anunciando desde qué trinchera cuenta su historia, Guillaume Senez llama a su película Nuestras batallas (tal es el nombre original del segundo film del director belga) y a los dos minutos y medio su protagonista ya está imbuido en una de ellas. La empresa no renovará el contrato de Jean-Luc, un trabajador del sector que Olivier […]

Categorías
Estrenos VOD

Un día lluvioso en Nueva York: Prácticas del desencuentro cinematográfico, por José Luis Visconti

1. Yardley, el punto de partida de Un día lluvioso en Nueva York, es apenas eso que vemos: un campus universitario, mucho sol y árboles. Un espacio corrido del tiempo, que para la película es lo mismo que un lugar donde no pasa nada. Un lugar periférico condenado a ser el comienzo de un viaje […]

Categorías
Rescates

En la tierra como en el cielo, cine estadounidense de ciencia ficción 1970-1989, por Matías Carnevale

Prefacio del libro En la tierra como en el cielo, cine estadounidense de ciencia ficción 1970-1989, por Matías Carnevale. ¿Por qué En la tierra como en el cielo? Como observa Harold Bloom, “Si hemos de hallar nuestra condensación, a menudo terrible, a veces hermosa, sospecho que hemos de encontrarla en las formas amorfas e íntimas […]

Categorías
Festivales

34º MDQ Film Fest: Diario de viajes y películas de un espectador entusiasta en una ciudad de melancolía (Parte 1), por Andrés Navaza

Sábado. El sábado 9 a eso de las 10 de la mañana nos subimos al auto y salimos a la ruta. Era el primer día del Festival de Mar del Plata y hacia allá nos dirigimos. Éramos cuatro en el auto que mi hermano nos había prestado, y yo manejaba. Había quedado en hacer una […]

Categorías
Estrenos

El irlandés: Un magnífico elogio a esas sombras finales de la vejez, por Gustavo F. Gros

En el clímax de ese extraordinario poema -casi elegía de la vejez- de Jorge Luis Borges titulado El elogio de la sombra, el autor decía: “Del Sur, del Este, del Oeste, del Norte,/ convergen los caminos que me han traído a mi secreto centro./ Esos caminos fueron ecos y pasos,/ mujeres, hombres, agonías, resurrecciones,/ días […]

Categorías
Informes

Especial Cristo en el cine: Gólgota, por Gustavo Bernstein

El autómata impasible. La irrupción de Cristo es violenta. Aparece a latigazo limpio revoleando las mesas de los mercaderes. Hay gritos, hay vértigo. Todo vuela por los aires. Ese Jesús desatado ingresa en escena, además, de espaldas al espectador, indiferente a sus emociones. Con ese arrebato de furia introduce Duvivier a su protagonista. Nada del […]

Categorías
Pampa Bárbara

Una banda de chicas: Salir a dar la pelea, por José Luis Visconti

1.En el comienzo fue una imagen.  Una imagen que no está en el documental, pero vuelve desde el recuerdo de Lucy Patané. En el centro de esa imagen que no vemos –pero que después se replicará a partir de otras imágenes- está Pilar Arrese. Allí, está en el centro de la escena en un show […]

Categorías
Rescates

Little Caesar, dos escenas, por Gabriel Orqueda

Empecemos por una obviedad, que quizás hoy no sea tan obvia, porque nunca faltan los que dicen que es lo mismo ver una película en el cine que en el televisor de casa. Bueno, no. No es lo mismo. Nada es lo mismo (algunos dijeron “son lo mismo” y después tuvimos que aguantar a Macri […]

Categorías
Estrenos

Rambo V, Last Blood: ¿Apenas una excusa para la épica de “el uno contra todos” yanqui?, por Gustavo F. Gros

Uno de los inmensos problemas de la crítica de cine -a pesar de los esfuerzos de Bazin y Deleuze entre otros- es la autonomía (¿originalidad?) de su propia epistemología. O la adopta torpemente de la terminología técnica (ángulos de cámara, montaje, sonido, fotografía, etc.) del cine y el lenguaje audiovisual o la roba más torpemente […]

Categorías
Pampa Bárbara

Los últimos: El lenguaje perdido de las máquinas, Por Jose Luis Visconti

En un momento de Los últimos hay un diálogo que parece anecdótico, quizás hasta algo forzado. Antonio, el joven francés decidido a montar una pequeña editorial, habla con su pareja, Sol. Cuando ella le dice que son de los pocos que recurren a la imprenta tipográfica tradicional, él aclara: “No, somos los últimos”. No hay […]