¿Qué tal si hacemos una remake de una película exitosa de los ’90, que cuente más o menos la misma historia, pero con nuevos diseños, menos gracia y en 3D? ¿Escucháis el sonido de las cajas registradoras? Alguien en alguna parte está ganando otro millón de dólares. Y después lo acusan a uno de retrógrada cuando se enoja con las remakes. «Vos decís eso porque estás en contra del progreso, que avanza, avanza, imponiéndose sobre las grandes cúspides tornasoladas del horizonte». Bueno, no. Está todo bien con las remakes, siempre que estén bien hechas. ¿Y qué sería que estén bien hechas? Ah, la trampa de las buenas y malas películas. Algo tan difícil de describir y sin embargo tan evidente. Tortugas Ninjas versión 2014 es una película mala. Punto. Ni siquiera es lo suficientemente mala como para volverse atractiva, a fuerza de parodia y predilección bizarra. Simplemente es aburrida. Floja, demasiado promedio.
Antes de continuar, tengo que aclarar que la historia original siempre me pareció atractiva. Cuenta la leyenda que el cómic del que surgió (realizado en blanco y negro por Kevin Eastman y Peter Laird) pretendía ser una parodia/homenaje de esa obra maestra que es Ronin, de Frank Miller. El éxito del cómic finalmente desembocó en una serie animada para la televisión de gran repercusión y alcance entre el público infantil. La gran diferencia entre la adaptación para la televisión fue que estaba claramente dirigida a un público infantil y, además de quitarle violencia a las historias, el diseño de los personajes sufrió una metamorfosis que convirtió a las tortugas en criaturas estéticamente agradables para los niños. Luego, Archie compró los derechos de adaptación de la serie animada y relanzó los cómics, que el público local recordará por sus famosas contratapas anaranjadas, con la promoción de Sylvapen. Aunque el proyecto inicial fue explotar el éxito de la serie animada, lo cierto es que estos cómics adquirieron cierta autonomía y valor, al contar sus propias historias. Me pregunto si algún día serán reivindicados.
Pesa un inmenso malentendido con las Tortugas Ninjas, acaso porque le den su fama al público infantil, siempre esquivo e incierto. No puedo dar fe del valor del cómic de Kevin Eastman y Peter Laird porque no lo he leído, pero recuerdo con gran cariño la serie animada y las historietas de Archie. Es cierto que yo era niño entonces y que hay un vínculo sentimental con el pasado, pero he releído y vuelto a ver la serie ahora y sigo encontrando un gran desborde de imaginación, sentido del humor y la incorporación del discurso de la ciencia ficción en altas dosis de parodia y absurdo.
Finalmente se realizaron tres películas con resultados irregulares. Me entero leyendo en wikipedia que en el 2007 se realizó una cuarta película. A alguien se le ocurrió que para esta nueva versión de 2014 sería una buena idea recomenzar la saga desde cero y volver a contar, más o menos, la misma historia de siempre. Otra vez. En pocas líneas, es así: una mutación genética producida por una sustancia de laboratorio llamada mutágeno convierte a cuatro tortugas y una rata en seres antropomórficos que viven en los subterráneos, en las alcantarillas, también comen pizza y se entrenan en artes marciales. La rata, llamada Splinter, hace de guía y padre putativo de las cuatro tortugas. Cada una de las tortugas (que llevan nombres de pintores del Renacimiento) tiene un poder u habilidad especial. Leonardo es el líder, Rafael es quien tiene la fuerza, Miguel Ángel aporta su sentido del humor y Donatello es un genio con las computadoras. Por diversas circunstancias terminan combatiendo el crimen y se convierten en algo así como superhéroes. Las circunstancias especiales que crearon el mutágeno no pueden volver a reproducirse, sin embargo el mutágeno corre por las venas de las tortugas y el científico malo quiere apoderarse de la sustancia con planeas maquiavélicos. Mmmuejejé.
Si bien es cierto que las Tortugas Ninjas tuvieron mala fama entre el gran público y siempre ha quedado relegado a ser meramente un entretenimiento para los más chicos, esta película no aporta esencialmente nada a sacar a más de uno del error. Por el contrario, confirma esa intuición que tienen muchos de que es una historia que sólo puede interesarle a los más chicos. Creo que el único punto a favor es que está Megan Fox. Qué linda que es, la puta madre. Lástima que no se parece mucho que digamos a April O’Neil, pero a quién le importa.
Tengo la sospecha de que esta nueva adaptación quiso, de alguna forma, recuperar ese viejo espíritu que animó a la serie original y, por eso mismo, han rediseñado a los protagonistas para que luzcan más fieles al viejo cómic. Pero un diseño menos aniñado no alcanza para reivindicar esta gran y delirante historia. Si es cierto que esta nueva adaptación quiere que estos personajes y esta historia sean considerados seriamente por un público más amplio, fracasó mil veces. Ahora bien, puede que simplemente hayan querido hacer otra película sin pretensiones, de esas que se consumen hoy y se olvidan mañana. Si es eso, diría que salió bien.
Algo interesante que sucede con las remakes es que, a veces, actualizan el público. Sospecho que los que no conocen la serie original (los más jóvenes de los espectadores) podrán sentir cierto afecto por estas tortugas ninjas adolescentes mutantes. Quizás muchos vuelvan su mirada atrás y descubran parte del potencial que encierra la historia y los personajes, cuyo nivel de delirio esconde un valor inmenso.
Tortugas Ninja (Teenage Mutant Ninja Turtles, EUA, 2014), de Jonathan Liebesman, c/Megan Fox, Alan Ritchson, Jeremy Howard, Pete Ploszek, Noel Fisher, Will Arnett, Danny Woodburn, William Fichtner, Whoopi Goldberg, 101′.
Gracias por tu asombroso análisis carente absolutamente de argumentos o al menos recursos válidos y por demostrar que «tiempo al pedo en una librería + me considero más inteligente de lo que realmente soy» jamás dará nada productivo. Sigue así… toooooda tu vida.
Capo, ya que tenes taaaaaanto tiempo para leer la critica y comentar lo pete que te parece, porque no te tomas dos segundos en poner un nombre un poco mas respetable que ffd? Gracias por tu asombrosa actitud de Fotolog.terra carente absolutamente de argumentos o al menos recursos validos y por demostrar que «tiempo al pedo en poringa + me considero mas inteligente de lo que realmente soy» jamas dara nada productivo. Sigue asi… tooooda tu vida.
Les gusto mucho la película? Yo no la vi, pero leyendo críticas, no encontré a nadie que no esté de acuerdo con la crítica escrita arriba.. me parece que los resentidos son ustedes, y la película es malísima (como lo dice cada uno que se sentó tranquilamente a escribir su opinión en las páginas que visite hasta ahora)
Estas en una página de críticas macho que te esperabas? Además estamos hablando de las tortugas ninja, a cualquiera que le cope el cine le va a dar ganas de criticar una película como esta
No loco! Estoy harto de entrar a páginas de critica de cine y encontrar….CRITICAS, Sólo criticas. Luciano Alonso por que no estas cambiando el mundo para que sea un lugar mejor ??? Yo estoy todo el tiempo haciendo eso. Y si tengo ganas de hacer una peli de las tortugas ninja la hago de hoy para mañana y me nominan para todo.
Dejate de joder…mientras vos escribís esto jesus muere por nosotros o un físico está construyendo una maquina del tiempo. Reflexioná man
Está clarísimo que los críticos de cine tienen que hacer del mundo un lugar mejor, en el que todos sean bellos y buenos y limpios y hablen y escriban bien y digan cosas bonitas. Me había olvidado.
Y si una película es mala, tienen que quedarse calladitos. Y si creen que saben tanto de cine… ¿Por qué mejor no realizan su propia película, no? ¡Si es tan fácil! Hoy día, cualquiera puede hacerlo, basta con creer en uno mismo, porque la confianza en uno mismo todo lo puede, como el amor y los arcoiris y los gatitos.
He reflexionado ampliamente en la gran tragedia de la civilización y me di cuenta que soy el culpable de todo. Ahora veo con claridad que hasta los Beatles se separaron por mi culpa.
Prometo sólo escribir críticas de cine que valgan la pena, para sentirme un campeón como los mejores.
Gracias por tus sabios consejos y sabiduría.
Yo soy gran fan de las tortugass, mi infancia se baso mucho en este tipo de comics, considero que la critica es buena, acertada e imparcial, la verdad creo que personas que critican algo tan intrigante como el cine son gente que como yo quieren ver algo productivo para las nuevas generaciones, bravo por ellos, que se animan a decir lo que quieren… sigan asi no caigan solo porque algunos conformistas todo les parece bien, gracias a ellos existen peliculas y programas mediocres en la television, y luego dice que uno esta mal por ver lo malo de estas producciones… es gracias a nosotros que criticamos el hecho de que los productores y directores traten de hacer mejor las cosas…
con respecto a la pelicula me parecio buena, aunque coicido con la critica que quisieron rescatar la historia para las nuevas generaciones, es claro que hicieron falta muchas cosas, pero se me hizo entretenida… le pongo un 8 y espero una secuela mucho mejor, ojala y los productores lean esta jejeje…
saludos estoy a su disposicion en facebook como ivan mancilla… mi correo ivan.mancilla@gmail.com…
Me parece que estas películas, por más malas que parezcan, siendo el anzuelo de masas que pretenden ser, no son tan «negativas» para el legado que pretenden restaurar. Por más que quiera creer lo contrario, la película verdaderamente es un cliché, en demasiados aspectos, patética, sí, sin embargo, no pude evitar remembrar las viejas glorias que pasé jugando con mi Leonardo y Rafael horas y horas viendo la antigua serie con la que tanto pasé constituyendo nuevas aventuras para mis pequeñas figuras. Ahí está el punto clave de este blockbuster insípido, ¿para que agregarle sabor si, desde siempre, el sabor ha estado en la fuente? Si eventualmente la película logra cambiar la visión que se tiene de las tortugas como producto infantil, sería completamente un añadido, porque la película busca, como le comente en su momento a un colega, ser familiar, ser un producto que la gente entienda y que pueda empapar un poco a las personas de lo que las tortugas representan. Si perfectamente quiero unas tortugas más noir, más siniestras y escabrosas, me remonto simplemente a leer las novelas gráficas de donde vienen, y no a ver un producto decadente, un tanto chistoso y emotivo (para los ancianos como yo) que le venden al público. ¿Como llegar a tal matiz de aquellas tortugas desde ahora, sin ver las replicas actualizadas que han surgido?. Muchas personas 1000 veces más aficionadas que yo dirán que es una burla al comic en sí, (que también es una construcción, desde el origen, de intención cómica), y probablemente, lo sea, pero es la puerta que tienen las nuevas generaciones para darle vigencia a los orígenes de estos reptiles adolescentes que se remontan a los 80’s. Además, cualquier producto que posea una estrategia de mercadeo como este, no presupone un corte serio al momento de ir a cine a verla. Para terminar, sin ánimo de ofender o ridiculizar, el termino «bizarro» que utilizas en la introducción, no infiere rareza o anormalidad(como usualmente apunta su uso en inglés, «bizarre»), bizarro es un vocablo proveniente del italiano «bizzarro» que en español se entiendo como valiente, generoso, esplendido y lúcido, algo así como las características de un virtuoso griego. Sin más que comentar, ¡gran análisis y saludos!