
“No hay nada quijotesco en lo que yo hago”: Entrevista a Fernando Martín Peña, por Gabriel Orqueda
Hace ya unos cuantos años, por no decir desde siempre, que Fernando Martín Peña viene colaborando con Hacerse la Crítica. […]
Hace ya unos cuantos años, por no decir desde siempre, que Fernando Martín Peña viene colaborando con Hacerse la Crítica. […]
Desde el año 2008 a la fecha, el cineasta argentino Jonathan Perel viene filmando de manera independiente y por fuera […]
Otra celebración de la extensión. Otra invitación a la dispersión. Eso, entre otras cosas, es Trenque Lauquen. Otra película río […]
“Has ido muy lejos, Lina”, le dice el R.F Simpson de Millard Mitchell al insufrible personaje de Jean Hagen en […]
Dice Eduardo Russo en su Diccionario del cine (un libro fundamental que no sólo abunda en precisiones técnicas, sino que […]
El agua es el campo de batalla en Capitán de mar y guerra. Eso informan las leyendas del comienzo y […]
“No uso nada, no tengo redes sociales. Solo el mail o el teléfono”. Eso fue lo que nos dijo Adolfo […]
Una luz ínfima titila sobre el espacio en negro de la pantalla. Una luz cargada de datos, de información procesada […]
En el año 2018, durante los meses de febrero y marzo y para la alegría sin fin de toda la […]
Distancia. Hay comedia cuando hay distancia. Cuando protegidos por la oscuridad de la sala o el living observamos que el […]
La Trinidad, por Eduardo Rojas. A Miguel Masson. Nana deja a su marido e hijo para irse a París y […]
No es en la noche, ni en el azul tormentoso del plano, donde esa mujer va a desaparecer. No es […]
Las primeras imágenes del cine de Christian Petzold encierran una ambivalencia simbólica que va más allá de la búsqueda de […]
Para hablar de Christopher Guest no queda otra que empezar por This is Spinal Tap, esa maravilla de 1984 que […]
Un mensaje inesperado al chat de Whatsapp de HLC fue suficiente para generar un entusiasmo que al parecer nadie tenía […]