Fechas y horario: Miércoles 2, 9, 16 y 23 de marzo de 19:30 a 22:00

Lugar: Club El Bochín, Julián Álvarez 2355 (entre Charcas y Güemes), Palermo.

Clase 1

Sus inicios como guionista y artífice de los gags de la futura commedia all’italiana. Su trabajo con Steno. La figura de Totò: una comedia de contrastes entre lo cómico y lo trágico. Su estilo vital y nada sentimentalista: la puesta en crisis de la cultura y la desacralización de sus símbolos. El contexto de la posguerra y la comicidad en la melancolía. El consistente trabajo de la puesta en escena: un maestro en ciernes.

Películas: Guardias y ladrones (1951), Padres e hijos (1957), Los desconocidos de siempre (1958), La gran guerra (1959).

Clase 2

El estallido de la commedia all’italiana: sátira y carcajadas. Monicelli se convierte en un director popular. El despegue del cine italiano: éxitos y coproducciones. La relectura de los géneros populares: del bélico a la gesta de las Cruzadas. El rol de Monicelli en el cine político. La concentración de una idea en el plano. La mirada incisiva sobre los tiempos del milagro económico: la doble moral burguesa y la crisis de representación política. La madurez de una industria.

Películas: Los compañeros (1963), Casanova 70 (1965), La armada Brancaleone (1966), La muchacha de la pistola (1968), Romance popular(1974).

Clase 3

La herencia de la commedia dell’arte y el grotesco: de la burla al padecimiento. Un cine sutil y reflexivo bajo la apariencia de la lógica más anárquica. Su curiosa operación de inversión en la comedia: el sujeto como artífice y blanco de la parodia. Los años de crisis de la Italia de los ’70 bajo su lupa.

Películas: Amigos míos (1975), Caro Michele (1976), Un burgués pequeño, pequeño (1977), El marqués del Grillo (1981),

Clase 4

El mundo cambia: el cine de Monicelli según pasan los años. La resistencia frente al avance la televisión y la crisis de la industria. Su cine personal y abierto a todas las miradas. La familia como epicentro de las transformaciones: cambios de generación en generación. Su expectativas y desencantos de cara al futuro.

Películas: Amigos míos, segundo acto (1982), Esperemos que sea mujer (1986), Parenti serpenti (1992), Cari fottutissimi amici (1994)

Precio del curso completo (4 clases):

$500

(incluye material impreso y una película de regalo)

***

 Informes e inscripción:

paula.vazquezprieto@gmail.com

Paula Vazquez Prieto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con tesis sobre Cine Alemán durante la República de Weimar (1919-1926), publicada en la Facultad de Ciencias Sociales.  Trabajó en FM La Tribu en el programa Escape a la Oscuridad. Fue redactora de la revista El Amante, y fue productora periodística de El Amante TV- 3º temporada.  Dictó clases en El Amante/Escuela y hoy dicta en el Instituto de Tecnología ORT. Es redactora del suplemento Radar de Página/12 y co-editora de http://www.hacerselacritica.com Miembro de Fipresci Argentina. Ha publicado artículos en los libros Hacerse la crítica Vol. 1 Pampa bárbara y Vol. 2 La imagen fisiológica.

Si te gustó esta nota podés invitarnos un cafecito por acá: