Categorías
Pampa Bárbara

Rock de la cárcel: El des-concierto, por José Luis Visconti

En el comienzo, Rock de la cárcel presenta, desde un formato documental, a un émulo de Elvis Presley. La voz en off del personaje alterna con entrevistas a amigos y conocidos. El mundo de la persona se confunde con el del personaje, al punto que algunos ni siquiera conocen su nombre real, aunque sean amigos […]

Categorías
En Salas Estrenos

Carmen y el desorden en el Chile de Pinochet: 1976, por José Luis Visconti

El título genera el primer enigma: ¿qué significa para Chile y los chilenos el año 1976? Si se piensa que el golpe de estado de Pinochet fue en el año 1973, no parecería haber una situación que implique un quiebre de la cotidianeidad política. Lo traslado a la Argentina. Es como si alguien aquí hiciera […]

Categorías
Impresiones

Con todo lo lindo y lo despreciable: La inmigrante, por Julián Mocoroa

Hablando con liviandad, en las historias de cine hay tres maneras clásicas de entrar a Estados Unidos por primera vez, y con cada una de ellas se pre-configuran ciertas ideas en la mente del espectador. Si una película comienza con un personaje intentando ingresar a la «tierra de la libertad» por su frontera sur, seguramente […]

Categorías
Pampa Bárbara

Entrecerros: Visiones del desarraigo, por José Luis Visconti

Nada parece ligar a Mirta Flores con Rubén Suárez. Salvo que ambos viven en Amaicha del Valle, en Tucumán. Aun así, parecen no conocerse, no se cruzan, viven como si transitaran mundos paralelos. Mirta en la casa entre los cerros, cuidando a su madre, introduciendo a su sobrina en algunas de las tareas que realiza […]

Categorías
En Salas Estrenos

Avanzando retroceden: La noche del crimen, por Ignacio Verguilla

En un libro al puro estilo Agatha Christie, en el que varios personajes visten el traje de culpables pero sólo uno lo será en el final, la voz de Raúl Ruiz inaugura el relato: “El mundo real no es más que la suma total de los senderos que no llevan a ninguna parte”. El libro […]

Categorías
En Salas Estrenos

El hijo: Las trampas del didactismo, por Carla Leonardi

Para todo director siempre es un desafío abordar hechos trágicos de la vida y evitar la solemnidad y el didactismo. Y el desafío es mayor aún cuando se trata de trasponer una pieza teatral al cine mediante ideas visuales capaces de eludir el reduccionismo del teatro filmado. En su anterior película, El padre (The Father, […]

Categorías
En Salas Estrenos

Sin libertad: Scream 6, por Santiago González

Scream 6 es el típico caso de una película atada. ¿A qué nos referimos con esto? A una película que no se juega por nada y que no sale de su zona de confort. Esto no es precisamente un problema, la historia del cine está repleta de películas de ese estilo y muchas son honestas […]

Categorías
Entrevistas Pampa Bárbara

“Hay que seguir haciendo películas sobre la dictadura”: Entrevista a Jonathan Perel, por Gabriel Orqueda

Desde el año 2008 a la fecha, el cineasta argentino Jonathan Perel viene filmando de manera independiente y por fuera de los circuitos comerciales un puñado de largometrajes y cortos que tienen un motivo excluyente: la dictadura y sus consecuencias. Predios, monumentos, pueblos fantasmas, empresas privadas y antiguos centros clandestinos de detención son los temas […]

Categorías
Pampa Bárbara

Mapa de territorio contra el olvido: Camuflaje, por José Luis Visconti

“¿Cómo sería darle una vuelta completa a Campo de Mayo? Son 28 kilómetros. Tres horas por lo menos. Nunca hice eso, pero no es mal plan”, dice promediando Camuflaje su protagonista Félix Bruzzone. Antes lo hemos visto correr en los alrededores, en paralelo a las alambradas de ese espacio militarizado (donde persisten carteles amenazantes para […]

Categorías
Pampa Bárbara

Variaciones sobre el tiempo: Sobre las nubes, por Carla Leonardi

En el contexto de una cinematografía nacional que generalmente se localiza en Buenos Aires y que retrata problemáticas neuróticas de la clase media o que se piensa con la aspiración a los festivales internacionales, siempre es bueno encontrar un cine donde se aprecien otras geografías, se escuchen otras tonalidades y se atienda a otro tipo […]

Categorías
Impresiones

Escrito en el cuerpo (a propósito de Close, y del cine de Lukas Dhont), por Ignacio Verguilla

Un rayo de luz venciendo al tiempo, miradas que abrigan una ternura inimaginable, juegos que amarran cada vez más el pasado mientras todo ocurre con la lenta perseverancia de lo irreversible… Hay imágenes que Dhont maneja con hermosa ligereza en Close (para que su arraigo sea el contrario, sin necesidad de subrayarlo) y que permanecen […]

Categorías
En Salas Estrenos

Sintiéndolo mucho: El personaje sobreviviente, por José Luis Visconti

En el comienzo, la voz en off de Joaquín Sabina establece una distinción. Ese Sabina que habla desde el sillón de su casa, dice tener un problema con el hombre del bombín que se sube al escenario en su nombre. Todo lo que intenta parece resumirse en la necesidad de separar al hombre que sube […]

Categorías
Estrenos

M3GAN: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, por Romina Quevedo

Sin caer en el facilismo del análisis sociológico que engloba un lineamiento lógico-causal directo e inamovible para una actividad artística repleta de subjetividades, es imposible desligarse de ciertas ansiedades ligadas a las (¿nuevas?) tecnologías, dispuestas para la creación de formas de interacción, de aprendizaje, desarrollo y crecimiento tan cercanas a los seres humanos que suscitan […]

Categorías
Impresiones

Tom Sizemore (1961-2023): El último actor de una estirpe en extinción, por Hernán Gómez

Tom Sizemore fue lo que podríamos denominar un digno actor de reparto, perteneciente a una estirpe de presencias cinematográficas poderosas, que generan una presión,  un control absoluto sobre los protagonistas y sobre el mismo relato. Estas cualidades se suman a que sus interpretaciones más logradas proyectan tensión y seguridad: chorros, policías, soldados y, por sobre […]

Categorías
En Salas Estrenos

Ambigüedades, tonos y atmósfera: 1976, por Carla Leonardi

Hay películas en las que un pequeño y divino detalle de poesía es capaz de contener la ambigüedad entre lo bello y lo ominoso, entre el recubrimiento y la revelación. En 1976 (2022), ópera prima de la actriz y realizadora chilena Manuela Martelli, ese detalle tiene que ver con un particular uso del color, así […]