Categorías
Recorridos

20/20: Veinte años, veinte películas (la lista definitiva)

Qué hacer con el 2020 y el cine. Esa es -esa fue- la cuestión. Qué hacer con un calendario donde prácticamente no hubo estrenos comerciales y donde todo se tuvo que ajustar a los avatares de la pandemia. Qué hacer cuando no se puede hacer lo que habitualmente se hace en estas épocas: listas, balances, […]

Categorías
Recorridos

20/20: Veinte años, veinte películas (nuestras listas)

Si el parámetro de medida fuera el año cósmico, veinte años no llegarían a significar siquiera un parpadeo. En el plano musical, y para cierto tango famoso, directamente no son nada. Pero para el cine, veinte años es mucho: muchas películas, muchas imágenes y muchas melodías que, de un modo u otro, han pasado a […]

Categorías
Rescates

En el infierno, con los demás: Un comentario a Taxi Driver, por Adrián Esbilla

El taxi amarillo emerge de unos vapores espectrales bajo la música diabólica de Bernard Herrmann. Letras rojas y amarillas. Colores extraños en una atmósfera hiperestilizada. No hay contexto ni lugar; solo una sensación ominosa de peligro; un extrañamiento. Parece una película de Mario Bava. O una visión de Poe por Roger Corman. Gótico urbano. Un […]

Categorías
Impresiones

Lo político de la cosa, por Marcos Vieytes

Una pija en la garganta es la imagen central de Los 8 más odiados. No en la boca sino en la garganta, hasta la garganta (en Bastardos sin gloria ya había transmutado la boca en culo y el puño en pija). No hay placer ni consenso en ello, pura y dura violación oral. Y la mirada […]

Categorías
Presentaciones

HLC – La imagen fisiológica: Palabras para una presentación, por Gustavo F. Gros

Texto leído el sábado 8 de agosto en la presentación de La imagen fisiológica. En una de las escenas más memorables de El lobo de Wall Street, mientras el Jordan Belfort de Di Caprio intenta chamuyar a la despampanante Naomi Lapaglia interpretada por Margot Robbie en medio de una fiesta grotesca y recargada en excesos, […]

Categorías
Estrenos

Bienvenido a Nueva York: Adiós macho, por Marcos Vieytes

«Depardieu conoce a (Vladimir) Putin, a Fidel Castro y luego sale con pibes del barrio. Es un tipo muy especial. Tiene un problema de impuestos, rompe su pasaporte y se lo tira a la cara al puto presidente de Francia. ¿Quién más hace eso?» Abel Ferrara En Bienvenido a Nueva York, la última película de […]

Categorías
Estrenos

La grande grandiloquenzza

Marcos Rodríguez: ¡¡¡Qué pavada que es La grande bellezza!!! Igual, confieso que me irritó menos de lo que esperaba. La primera media hora es infumable, pero después se tranquiliza un poco. Aun así, es una gran pavada. “¿Sabés por qué como raíces? Porque las raíces son importantes.” Bueh…. Digamos que es fiel a su espíritu […]

Categorías
Recorridos

Alrededor de David O. Russell y las nominadas al Oscar 2014, por Santiago Martínez Cartier

El cine de David O. Russell es prefabricado, artificial y pretencioso como las pelucas y el vestuario de su última película. Salvo algunos pasajes efectivos que son la excepción, y que las más de las veces son aquellos que están acompañados por música o montados dinámicamente, sus imágenes y conceptos son redundantes y triviales. Las […]

Categorías
Recorridos

A propósito de Leonardo DiCaprio, por Marcos Vieytes

En un plano corto de El lobo de Wall Street el torso y la cara de Leonardo DiCaprio son las de Orson Welles haciendo de Charles Foster Kane o, más bien, las de Marlon Brando en El Padrino haciendo de Orson Welles haciendo de Charles Foster Kane en El ciudadano. Lo más notable de esto […]

Categorías
Estrenos

Un mundo de sensaciones: El lobo de Wall Street, por Hernán Gómez

A Scorsese lo posee el amor salvaje de narrar. Marty apreta las clavijas de la maquinaria narrativa y pone en tensión los limites del relato clásico. Te sacude, te exige atención y, a cambio, te brinda un mundo de sensaciones. A menudo, la única manera de conocer los límites es apretar el acelerador y ver […]

Categorías
Estrenos

Apostillas: El lobo de Wall Street y Fran Lebowitz

Por Marcos Rodríguez. Tres años antes de filmar la gran El lobo de Wall Street, mientras filmaba La isla siniestra, Martin Scorsese se las arregó para filmar el pequeño gran documental Public Speaking, sobre la figura de la escritora Fran Lebowitz. Escondido detrás de cámara, de nuca a la cámara, a un costado, Martin se […]

Categorías
Impresiones

Lobo come cordero: A propósito de El lobo de Wall Street y Breaking Bad, por Emiliano Oviedo

Jordan Belfort es antes que nada un creador de tendencias. Creó una tendencia con su forma de operar en la Bolsa. Loapodaron, peyorativamente, “el lobo de Wall Street” y, ni lerdo ni perezoso, aprovechó ese rótulo e hizo lo que mejor sabe, capitalizó su nombre en un aspiracional, esa mezcla confusa de deseo y necesidad […]

Categorías
Estrenos

Derrapar con estilo: El lobo de Wall Street, por Nuria Silva

Hay que escribir sobre El lobo de Wall Street en caliente, o caliente a secas. Hedonismo, euforia, sexo, drogas, rock and roll y una acabada de jamón en la cara de Di Caprio que compite con la felatio de pollo frito instrumentada por un gran Matthew McConaughey en (la imperdonablemente no estrenada) Killer Joe de […]

Categorías
Estrenos

A propósito de El lobo de Wall Street, por Luciano Alonso

El cine devuelve una imagen especular del mundo, revelando su belleza y fealdad. Scorsese es tan buen director que sería capaz de lograr momentos cinematográficos intensos y admirables incluso cuando -tras el fulgor de la espectacularidad- descubriéramos que lo que está contando es, después de todo, una inmensa tontería. ¿A quién puede interesarle realmente el […]