
El piletero, el metrodelegado y el cadáver: Memorias del subsuelo, por Eduardo Rojas
El piletero es Félix Bruzzone. El metrodelegado es Kike Ferrari. Los dos son argentinos, escritores, tienen -años más o menos- […]
El piletero es Félix Bruzzone. El metrodelegado es Kike Ferrari. Los dos son argentinos, escritores, tienen -años más o menos- […]
La noción de una vida “de a ratos” se nos escapa. Nuestra idea de la vida no contempla más que […]
*San Telmo. 1982. La dictadura militar está entrando en su fase de declive en el post Malvinas. Algunas restricciones de […]
La primera imagen es la del asiento trasero de un auto en viaje. Allí viajan los tres pequeños hermanos. Todavía […]
1. ”Mi papá dijo que si te encontraban un perro, lo lleva a la ruta para dejarlo”, le dice, palabra […]
*Un hombre puede morir dos veces. La primera es la muerte en sí misma, la desaparición física. La segunda es […]
1.El título tiene resonancias inequívocas. Nos viene a la memoria “La rubia tarada” y ese grito final de Luca Prodan […]
En el comienzo de Yo nunca quise ser famosa (de Cata, Ostrovsky y Álvarez; 2024), una voz en off se […]
*El primer gesto de La zorra y la pampa (Rovere y Sánchez Ordóñez; 2024) es un anacronismo: un hombre tecleando […]
Cómo definir un día, cómo separarlo de otros. La organización del tiempo de trabajo lo hace posible. Los días laborables […]
1.Todo empieza con una camisa negra. Con un deseo, una última voluntad que se impone como una orden. El Nono, […]
* El acto primordial es abrir una puerta. Para salir al patio. Para ir al lugar donde se guardan los […]
El casero (Lucchesi, 2024) es una película engañosa. Parece una comedia con la tonalidad propia del cine independiente rioplatense -lo […]
Hay un recuerdo que la voz en off desliza en el comienzo del documental que es revelación e incógnita. La […]
Los dos hermanos, Claudio y Marcela, vuelven a Villa Carlos Paz, a la casa que fue de sus padres y […]